Proyectos Universitarios
Propiedades físicas de nebulosas planetarias con emisión en rayos X
Roberto Vázquez Meza
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN107914

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Propiedades físicas de nebulosas planetarias con emisión en rayos X

Responsables

Roberto Vázquez Meza

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN107914

Dependencia participante

Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Astronomía

Especialidad

Medio interestelar: nebulosas planetarias

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Con este proyecto se pretende obtener, mediante estudios observacionales y modelos computacionales, las propiedades físicas de Nebulosas Planetarias con emisión en rayos X. Esta información será utilizada para estudiar el problema de las discrepancias en las abundancias químicas de las Nebulosas Planetarias obtenidas con líneas de recombinación con respecto a las obtenidas mediante líneas excitadas colisionalmente. Tanto los estudios individuales que se realicen para cada objeto, como el comparativo final, serán contribuciones importantes al estudio de esta fase evolutiva de las estrellas de poca masa. Las observaciones que se proponen realizar, así como la reducción de los datos, son procedimientos estándares, mientras que la actualización que se dará a la infraestructura observacional permitirá mejorar su eficiencia al menos en un 20%. Esto hará posible realizar un mayor número de observaciones en menor tiempo. El equipo técnico encargado de hacer estas mejoras tiene una amplia experiencia en el desarrollo de instrumentación para los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional, lo que garantiza que dicha actualización sea factible. Por otra parte, el análisis de los datos para determinar condiciones físicas y cinemática, también son procedimientos estándar en la espectroscopía óptica, y nuestro grupo de investigación ha demostrado ser exitoso en la realización de este tipo de estudios (e.g., Vázquez et al. 2002, 2008, Miranda et al. 2006, Guerrero et al. 2008, Contreras et al. 2010, Vázquez 2012, Ramos-Larios et al. 2012a, 2012b, Sabin et al. 2012, Guerrero et al. 2013, Guillén et al. 2013). Por todo lo anterior, consideramos que la realización de este proyecto es totalmente factible y prevemos que los resultados que se obtengan tendrán un alto impacto científico.

Contribución

Con este proyecto pretendemos poner a prueba la hipótesis de Ercolano (2009) sobre el origen de las discrepancias en abundancias químicas de Nebulosas Planetarias. • CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS PARTICULARES: Con la información recabada se podrán obtener modelos tridimensionales de cada objeto, incluyendo abundancias, condiciones físicas, morfología y cinemática. Éstas serían contribuciones originales al estudio individual de Nebulosas Planetarias. • CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA GENERAL: Con todos los modelos se podrá hacer el estudio comparativo e intentar probar la hipótesis de Ercolano. De resultar cierta, se estaría dando un avance importante en la resolución de este añejo problema. Si no resulta cierta, será también importante descartar esta hipótesis para que las investigaciones sobre este problema continúen en otra dirección. • CONTRIBUCIÓN TECNOLÓGICA: Para la realización de este proyecto de investigación necesitamos hacer mejoras en el telescopio de 2.1m que tendrán también un impacto en otras investigaciones en las que se utilizan los espectrógrafos de rendija larga, lo cual es más del 50% del tiempo de observación asignado a dicho telescopio (Zharikov 2011).

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Propiedades físicas de nebulosas planetarias con emisión en rayos X%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: