![]() |
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107712
Datos del proyecto
Estudio de variables cataclísmicas con estrellas secundarias evolucionadas
Gagik Grantovich Tovmasian Asmarian
2012
IN107712
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astrofísica estelar
a) Proyectos de investigación
En los últimos años, con el incremento de identificaciones de clases espectrales de estrellas secundarias en las Variables Cataclismicas y determinación de sus masas, surgió una clara separación entre las Variables Cataclismicas (VCs). Las que nos vamos a llamar VCs clásicas son que normalmente tienen periodos mas cortos Porb<= 6-8 horas y contienen una estrella de secuencia principal que llena su lóbulo de Roche; y las pocas que tienen periodos mas largos contiene una estrella secundaria que ha dejado secuencia principal y están evolucionando hacia rama de sub-gigantes. La evolución de VCs como conocemos ahora asume, que las estrellas secundarias no alcanzan a evolucionar en tiempos de Hubble, y la evolución de sistema binaria es producto de la interacción de los componentes de binaria. Sin embargo, si una de las estrellas de binaria esta un un proceso de evolución estelar, que tiene escala de tiempo mucho mas corto de la evolución binaria, puede introducir cambios importantes en comportamiento de la binaria, y su física. Nuesto objetivo es identificación e estudio de los VCs que contienen estrella secundaria evolucionada.
En este proyecto pretendemos estudiar Variables Cataclismicas con periodos extremadamente largos, con enfoque al estado evolutivo de estrella secundaria. No es muy fácil, porque aun en periodos de 10 horas y mas, la estrella secundaria todavía contribuye 50% o menos de emisión en el óptico. Sin embargo creemos que es una tarea viable, una ves que no fijamos en preposición que la estrella secundaria es de secuencia principal y consideramos, que la progenitora fue mas masiva, a contrario, que usualmente la gente esta acostumbrada a pensar. Vamos a utilizar diversos metodologias para estudio. Contribución del proyecto será conseguir nuevos y mejores datos, utilizar nuevos métodos de estudio y publicar los resultados en publicaciones arbitradas y a través de presentaciones en Seminarios, Congresos etc. También va a ser parte de tesis doctoral de Diego Gonzalez, que es participante de este proyecto. Su trabajo esta dedicado a estudio de Variables Cataclismicas en extremos de periodos orbitales, así que las sistemas de periodos largos, serán parte de su trabajo.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de variables cataclísmicas con estrellas secundarias evolucionadas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx