![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107612
Datos del proyecto
Estudio de la coagulación del polvo protoplanetario
María Dolores Maravilla Meza
2012
IN107612
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Física espacial
a) Proyectos de investigación
Uno de los problemas más interesantes vinculados con el estudio de la dinámica del polvo es la formación de nuestro sistema solar y particularmente, la formación de los cuerpos a macro-escala. Los modelos elaborados a la fecha proponen que el polvo estuvo distribuido de acuerdo con una función de distribución (de tamaño) tipo potencia similar a la que describe al polvo interestelar, considerando que la nube de polvo y gas que dio origen a nuestro sistema solar estuvo formada por residuos producto de la muerte de las estrellas, desafortunadamente esta función de distribución, aunque si bien es válida para el medio interestelar, de acuerdo con los espectros de extinción en las regiones del infrarrojo (IF) y del ultravioleta (UV), dista de ser adecuada para el polvo de la nube proto-planetaria ya que posiblemente los agregados no tuvieron simetría esférica ni la función de distribución es representativa del polvo de la nube._x000D_ Por otro lado, los estudios realizados en meteoritos condríticos indican que éstos contienen información del material primigenio, ya que este tipo de meteoritos son los cuerpos más antiguos del sistema solar y seguramente tienen trazas, residuos o indicios de los procesos a los que se vio sometido el material durante la formación de agregados, ya sea del tipo monómeros o del tipo cúmulos, así como de los procesos que participaron en la formación de cuerpos más grandes._x000D_ En la formación de cuerpos a partir de la nube de gas y polvo, se ha propuesto que la coagulación es el mecanismo que los formó pero este problema persiste ya que no se sabe cuáles fueron los procesos que la desencadenaron para formar cuerpos a macro escalas, ni qué etapas del proceso de coagulación están presentes en los meteoritos tipo condritas, así como tampoco se sabe cuándo dio inicio la coagulación en la nube de gas y polvo que formó nuestro sistema solar._x000D_ Con base en lo anterior lo que se quiere hacer primeramente es un estudio del contenido de muestras meteoríticas condríticas para identificar estructuras nanométricas y micrométricas con las técnicas SEM, EDS y TEM (microscopía electrónica de barrido, espectroscopía por dispersión de rayos X y microscopía electrónica de transmisión), y de aquí, asociar una función de distribución (de tamaño) a cada población de estructuras y después a todas las estructuras que forman el cuerpo. Haciendo uso de la (s) función(es) de distribución, se resolverán las ecuaciones de teoría cinética para un plasma polvoso suponiendo que hay varias fuerzas externas actuando sobre el sistema gas-polvo. Las ecuaciones incluirán a las colisiones como parte del proceso de coagulación, para modelar la formación de cuerpos partiendo de escalas nanométricas y micrométricas a escalas macroscópicas._x000D_
Los trabajos de investigación relacionados con la formación de cuerpos masivos en la nebulosa de polvo y gas que dio origen a nuestro sistema solar, han resuelto algunos de los problemas vinculados con la formación de cuerpos macroscópicos partiendo de la formación de cuerpos a escalas nano y micrométricas, sin embargo, los procesos involucrados en su formación, su crecimiento y su desarrollo no han sido del todo bien comprendidos, en particular el de la coagulación de material nanométrico y micrométrico, por lo que en este proyecto se abordarán los siguientes problemas:_x000D_ a) La función de distribución de tamaños que mejor representa a las estructuras nanométricas detectadas en meteoritos condríticos._x000D_ b) La función de distribución de tamaños que mejor representa a las estructuras micrométricas detectadas en meteoritos condríticos._x000D_ c) El proceso de coagulación, a partir de cuerpos nanómetricos y micrométricos en la nebulosa proto-planetaria._x000D_ d) Los mecanismos físicos involucrados con el proceso de coagulación._x000D_ e) Los mecanismos físicos involucrados en la formación de meteoritos condríticos._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la coagulación del polvo protoplanetario%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107612
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx