![]() |
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107610
Datos del proyecto
Estudio sobre la relación entre fallamiento terciario y relleno de los diques piroclásticos en la Sierra de San Miguelito (SSM), Mesa central
2010
IN107610
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geología estructural
a) Proyectos de investigación
Este proyecto significará un aporte al conocimiento del origen de los diques piroclásticos y el mecanismo de fallas tipo dominó en la Sierra de San Miguelito (SSM). Se pretende vincular la relación entre fallamiento terciario y relleno de los diques piroclásticos. La SSM contiene un sistema de las fallas normales, que tienen rumbo de 300° - 340°, y echados entre 45° y 75° hacia SW. Durante actividad de las fallas, tuvo lugar la rotación de las fallas y el basculamiento de las capas. También se formaron rocas de falla como pseudotaquilitas y brechas durante la actividad de las fallas. Ya se documenta que la cizalla vertical es el mecanismo principal de la rotación de las fallas. Por otro lado, se observaron un grupo de los diques piroclásticos con echados sub-verticales y rumbos sub-paralelos a las fallas. Estas observaciones sugieren que las fallas normales y los diques genéticamente tienen relación temporal y espacial. En este proyecto se estudiarán dos subtemas sobre las fallas normas. (1) El patrón de deslizamiento a lo largo de los rumbos de las fallas normales; (2) La zonación de las rocas en las zonas de falla. También, se estudiarán cuatro temas sobre los diques piroclásticos: (1) La edad de los diques se estudiará por medio de fechamientos isotópicos Ar40-Ar39, U-Pb y K-Ar; (2) La zonación de los diques, que se estudiará por medio de análisis químico y la observación de microestruturas; (3) La extensión calculada por el espesor total de de los diques en la dirección perpendicular al rumbo de los diques. (4) Los mecanismos de relleno de los diques, que suponemos estuvo asociada a la rotación de las fallas normales._x000D_ _x000D_ La hipótesis del proyecto es: (1) El centro de una falla tiene el desplazamiento más grande. Esto produce el patrón de deslizamiento a lo largo de su traza en el que las estrías convergen hacia la parte central. Este patrón implica que hacia el centro el mecanismo de cizalla es vertical, mientras que, lejos del centro, la cizalla debió ser inclinada. (2) Los diques pudieron rellenar las fracturas verticales que produjeron por las fallas normales en el mecanismo de cizalla vertical y/o inclinado; (3) La zonación de los diques es debida a la pulsación del esfuerzo o de la intrusión magmática._x000D_ _x000D_ En este proyecto estableceremos la relacione temporal y espacial entre las fallas normales y los diques piroclásticos, con el fin de determinar los mecanismo de emplazamiento de los diques. Publicaremos dos o tres artículos en revistas indexadas. Por otro lado, se ofrecerá una beca para un estudiante de licenciatura y uno de maestría. _x000D_
Las contribuciones de este proyecto al conocimiento científico podemos clasificarlas en tres categorías._x000D_ _x000D_ (1)Este proyecto proporcionará un estudio para explicar la evolución de fallas normales con base en el patrón de deslizamiento. A la fecha no existen publicaciones formales en México sobre el patrón de deslizamiento a lo largo del rumbo de fallas normales._x000D_ _x000D_ (2)El mecanismo de cómo las fallas dominó controlan el emplazamiento de diques piroclásticos es un tema poco estudiado. Este proyecto analizará un caso de estudio con el fin de comprender cómo ocurre este fenómeno._x000D_ _x000D_ (3)Aunque existen publicaciones sobre zonación de los diques magmáticos, el caso de zonación de los diques piroclásticos es muy poco conocido. La caracterización y el entendimiento de la zonación de los diques aportará información fundamental para comprender los mecanismos de su emplazamiento. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio sobre la relación entre fallamiento terciario y relleno de los diques piroclásticos en la Sierra de San Miguelito (SSM), Mesa central%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx