![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107609
Datos del proyecto
Desarrollo de un robot de servicio humanoide
Jesús Savage Carmona
2009
IN107609
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Robótica móvil
@modality@
El desarrollo de robots en el mundo se está transformando rápidamente hacia la construcción de robots de servicio, esto es, robots que ayudan a las personas en diversas tareas. Se predice que los robots de servicio van a transformar en gran medida la vida de las personas en un futuro próximo, ya que realizarán una gran cantidad de tareas en beneficio de la humanidad. Estas van desde tareas cotidianas como cortar pasto, tareas que requieren de cierto entrenamiento especializado como cuidar una persona de avanzada edad o enferma, hasta tareas que involucran cierto riesgo, como la exploración espacial o en una mina. Esta revolución robótica va a detonar un importante avance científico y tecnológico en diversas áreas de la mecánica, control, electrónica y computación, ayudará a resolver problemas sociales de salud y seguridad, entre otros, y creará una industria con importantes beneficios económicos para el país. En su conjunto, la robótica impulsará el desarrollo de los países que inviertan y estén a la vanguardia en esta tecnología. Esta propuesta plantea: (i) continuar con la formación de un grupo de robótica de alto nivel en el UNAM, (ii) describir como construir robots humanoides y robots derivados con altos beneficios potenciales, (iii) proponer el desarrollo de aplicaciones demostrando la utilidad de robots humanoides en la atención de personas de la tercera edad, como guía de museos, y aspectos de seguridad.
Los robots humanoides más que otros robots y artefactos que no tienen rasgos y habilidades antropomorfas, son candidatos directos a participar en aplicaciones de servicio, en interacción directa con personas ordinarias, y en escenarios no estructurados de la vida real. Estas aplicaciones cubren un amplio espectro de escenarios que incluyen la compañía, el entretenimiento y la asistencia, de una igualmente amplia variedad de usuarios. Las aplicaciones previstas específicamente para los robots humanoides desarrollados en el marco de este proyecto contemplan una diversidad de escenarios que incluyen, la compañía y asistencia a adultos de la tercera edad y a personas con capacidades diferentes, y la inspección de espacios colapsados, e.g. minas o edificios. Las aplicaciones previstas demandarán el desarrollo de nuevos modelos de interacción entre humanos y robots humanoides, así como modelos de operación entre robots humanoides y computadoras y robots en general. Es de señalarse que dichas aplicaciones servirán como testbeds que permitirán evaluar el desempeño y la robustez de los robots desarrollados, en escenarios realistas de aplicaciones de robótica de servicio que son de gran interés y utilidad para la sociedad. El proyecto va a ilustrar el potencial de los robots humanoides y de sus componentes con una seria de aplicaciones con alto impacto social y/o económico. Las aplicaciones que se van a desarrollar sobres los robots humanoides comprados y los construidos a raíz del proyecto son: 1. Guía de Museos 2. Asistencia a personas de la tercera edad 3. Asistencia discapacitados 4. Teleoperación - acceso peligroso Como ya lo hemos mencionado, los desarrollos en los humanoides, sirven como base para el desarrollo de otras aplicaciones. Por ejemplo, la tecnología desarrollada para los brazos robóticos puede servir para desarrollar prótesis y manipuladores de bajo costo, la plataforma móvil puede servir para inspeccionar ductos, exploración en minas, los algoritmos desarrollados para los sensores, como las cámaras, pueden servir para desarrollar aplicaciones de sistemas de seguridad. Las aplicaciones que se van a desarrollar usando productos derivados del proyecto son: 1. Manipuladores de bajo costo 2. Prótesis 3. Inspección de ductos 4. Rescate 5. Minería 6. Seguridad
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Desarrollo de un robot de servicio humanoide%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107609
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx