![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107313
Datos del proyecto
Evolución de NAGs III: desde el Hoyo Negro hasta la galaxia circundante y su entorno circungaláctico
Deborah Dultzin Kessler
2013
IN107313
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía extragaláctica
a) Proyectos de investigación
Este proyecto es la continuacion de los anteriores: Evolucion de AGNs I (IN100507) y Evolucion de AGNs II (IN111610). Se trata de enmarcar el estudio de la actividad nuclear en cuasares y galaxias desde un punto de vista lo mas completo posible: desde la fisica en las inmediadiones mas proximas del Hoyo Negro Supermasivo central, hasta los efectos de la radiacion no termica en toda la galaxia en que se aloja. Esto es "desde adentro hacia afuera". Por otro lado, el estudio de los efectos detonadores del "ambiente" o inmediaciones del cuasar o la galaxia misma. Esto es "desde afuera hacia adentro". Todo esto, en un esquema evolutivo. Estamos usando observaciones desde rayos gama (participo en colaboracion con el equipo del satelite Fermi) hasta infrarojas.Ya sea propias (opticas de SPM y VLT-ESO)o publicas (satelites XMM y Spitzer). Combinamos resultados observacionales con modelacion teorica.
este proyecto propone hacer una contribucion a la investigacion del fenomeno de la actividad nuclear en un marco amplio: con estudios observacionales y modelaje teorico
tanto de las propiedades mismas del hoyo negro (determinacion de su masa), de los procesos fisicos que ocurren en las regiones mas proximas al hoyo negro (distanmcia y condiciones fisicas de la BLR o region ede lineas anchas), asi como del efecto de induccion externa (interacciones con galaxias proximas) o internas por potenciales no axisimetricos (e.g. barras) de la galaxia anfitriona (host galaxy). Por ultimo, tambien los posibles efectos de "feedback" entre el nucleo (la tasa de acrecion de material al hoyo negro, brotes estelares circumnucleares, etc. Todo esto en dos esquemas evolutivos (a distintas escalas) como marco teorico.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Evolución de NAGs III: desde el Hoyo Negro hasta la galaxia circundante y su entorno circungaláctico, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107313
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 11:40:02 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx