![]() |
Centro de Nanociencias y Nanotecnología en Ensenada, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107211
Datos del proyecto
Síntesis, caracterización y evaluación de aplicaciones de materiales nanoestructurados de tungsteno
Amelia Olivas Sarabia
2011
IN107211
Centro de Nanociencias y Nanotecnología en Ensenada, Baja California
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Fisicoquímica
a) Proyectos de investigación
Los óxidos y sulfuros de metales de transición exhiben un amplio e interesante rango de propiedades físicas dentro de las que destacan las propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas. En particular, los óxidos de tungsteno son de gran interés y han sido investigados extensivamente debido a sus prometedoras propiedades químicas y optoelectrónicas (electrocrómicas, optocrómicas y gasocrómicas) [1-4]. Dadas sus excelentes propiedades, en los últimos años, han sido utilizados para la construcción de dispositivos en pantalla plana de televisión, ventanas gasocrómicas inteligentes, dispositivos de modulación óptica, dispositivos ópticos de escritura-lectura-borrado, sensores (gas, humedad y temperatura) y emisión de campo, [4-9]. _x000D_ _x000D_ Debido a que el desarrollo tecnológico se ha orientado cada vez más hacia la miniaturización de los sistemas, muchas de estas aplicaciones requieren la preparación de dispositivos más pequeños. Esto ha conducido la búsqueda en la preparación de nanoestructuras, las cuales es bien sabido que exhiben novedosas propiedades químicas y físicas óptimas para su uso como unidades elementales de dispositivos electrónicos [9, 10]. La síntesis de nanoestructuras unidimensionales y su ensamblado en superestructuras ordenadas o en arquitecturas funcionales complejas ofrecen grandes oportunidades para explorar sus propiedades y para la fabricación de micro-dispositivos [10-13]. De esta forma, en años recientes se han desarrollado varios métodos para preparar nanoestructuras unidimensionales de óxido de tungsteno entre las que destacan: síntesis hidrotérmica [14, 15], síntesis solvotérmica [16] y depósito químico por vapor (CVD) [17]._x000D_
Se les denomina nanoestructuras unidimensionales (1D) a aquellas estructuras que tienen una dirección preferencial de crecimiento y entre ellas encontramos estructuras con morfologías como nanofibras, nanoalambres y nanobarras. En la mayoría de los casos los nanotubos y nanocables también son considerados nanoestructuras unidimensionales. _x000D_ Las nanoestructuras unidimensionales también son un buen sistema para el estudio del como las propiedades físicas dependen del tamaño y la dimensión, por ejemplo, el efecto cuántico en el tamaño, la eficiencia de transporte, la cuantización de la conductancia y la superconductividad (mecánica, electrónica y magnética). Las nanoestructuras unidimensionales también suelen generar grandes beneficios en aplicaciones como en compositos muy fuertes y de gran resistencia, así como en la fabricación de puntas para microscopía._x000D_ La habilidad para generar y controlar las nanoestructuras unidimensionales es la base para sus usos y aplicaciones, lo cual a su vez, es la base de muchos campos de la ciencia actual y la tecnología. Actualmente, los mayores esfuerzos se enfocan en controlar el tamaño, la pureza de la fase, la cristalinidad y la composición química de estas nanoestructuras. Se han desarrollado muchas técnicas en la síntesis y fabricación de nanoestructuras unidimensionales, de manera general se pueden agrupar en cuatro categorías:_x000D_ _x000D_ a) Crecimiento espontáneo_x000D_ . Evaporación-condensación_x000D_ . Sólido-Líquido-Vapor (VLS)_x000D_ . Recristalización por estrés inducido_x000D_ _x000D_ b) Síntesis basadas en el uso de plantillas_x000D_ . Depósito electroforético_x000D_ . Dispersión coloidal, fusión._x000D_ . Conversión con reacción química_x000D_ _x000D_ c) Electrohilado (electrospinning)_x000D_ _x000D_ d) Litografía_x000D_ _x000D_ La síntesis por crecimiento espontáneo generalmente resulta en la formación de nanoalambres de monocristales o de nanobarras con crecimiento preferencial del cristal a lo largo de una dirección, esto dependiendo de las estructuras cristalinas y de las propiedades de la superficie del material. _x000D_ _x000D_ En este proyecto se sintetizarán materiales de oxido y sulfuro de tungsteno por crecimiento espontáneo para realzar unas caracteristicas y/o disminuir otras con un objetivo de aplicación definido previamente.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis, caracterización y evaluación de aplicaciones de materiales nanoestructurados de tungsteno%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx