![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN107013
Datos del proyecto
Magnetismo ambiental de los sedimentos lacustres del cuaternario tardío de Chalco (Cuenca de México)
Beatriz Ortega Guerrero
2013
IN107013
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Paleoclimas y paleoambientes
a) Proyectos de investigación
En registros marinos se han reconocido fluctuaciones climáticas mayores durante el Cuaternario en las que se suceden periodos más fríos (estadíos) con periodos más cálidos (interestadíos) en escalas de tiempo de decenas a cientos de miles de años, asociadas a variaciones orbitales de la Tierra. También han sido documentadas variaciones abruptas, de décadas y milenios, que pueden tener su origen en la dinámica interna del sistema climático, o en la actividad solar. Entre ellas están las oscilaciones Dansgaard-Oeschger (DO, ca. 1.5 ka), caracterizadas por marcados incrementos de temperatura seguidos por un rápido enfriamiento; y los eventos Heinrich, durante los cuales que se acumularon en el Atlántico (entre 40-55ºN), detritos rocosos transportados por icebergs. Sin embrago, aún no es clara la relación climática entre las latitudes altas y los trópicos, ni los mecanismos de estos procesos. Estudios en Cariaco sugieren una conexión entre las temperaturas en la región norte del Atlántico y el ciclo hidrológico de su región tropical. De ahí surgió el paradigma aguas frías en el Atlántico norte-trópicos secos, y viceversa, en las interpretaciones paleoclimáticas._x000D_ Un importante archivo de los procesos paleoclimáticos y paleoambientales lo constituyen los sedimentos lacustres, en los cuales las altas tasas de sedimentación proporcionan registros de resolución menor a la década. Una estrategia inter- y multidisciplinaria es necesaria para reconstruir los complejos cambios ocurridos durante el Cuaternario, como la integración de evidencias de procesos físicos, químicos y biológicos._x000D_ Una aproximación al estudio de climas y ambientes del pasado es el magnetismo ambiental, que estudia la relación entre la mineralogía magnética existente en sedimentos y los procesos ambientales. Dado que la mineralogía magnética en un depósito depende de una amplia variedad de procesos ambientales, los parámetros magnéticos no son un registro directo del clima. Para conocer la relación mineralogía magnética-clima, el magnetismo ambiental integra las propiedades magnéticas de sedimentos con indicadores no magnéticos, como los indicadores bióticos (fósiles) o geoquímicos, y establece los modelos que conectan las variaciones del magnetismo de rocas con cambios ambientales._x000D_ En estudios previos de los sedimentos lacustres de la cuenca de Chalco (20°N, 99°W, 2240 m snm), se reconocieron variaciones significativas en las condiciones ambientales durante los últimos 45 ka, y mostraron que la cuenca es sensitiva a fluctuaciones climáticas. Entre 2009-2011 se colectaron en Chalco sedimentos de los 120 m superiores. A partir de las tasas de sedimentación conocidas se estima que la secuencia recuperada abarca aproximadamente los últimos 200 ka. Ésta es de gran relevancia ya que en el mundo existen muy pocas secuencias que cubran escalas temporales que abarquen varios ciclos glacial/interglacial. La secuencia colectada en Chalco constituye la más extensa en México y Centroamérica, y ofrece la posibilidad de analizar la variabilidad paleoambiental en escalas milenarias y sub-milenarias en el centro de México._x000D_ Esta propuesta plantea un análisis multidisciplinario, que integra el registro de la mineralogía magnética con los registros derivados de análisis geoquímicos y de palinomorfos, con el objetivo principal de reconstruir la historia de los cambios ambientales durante los últimos ca. 200,000 años, y su relación con la variabilidad climática de otras regiones como el Atlántico._x000D_
Con la investigación multidisciplinaria que se propone, desarrollaremos un registro con múltiples paleoindicadores: de magnetismo de rocas, geoquímicos, palinológicos, para documentar la variabilidad climática natural en distintas escalas temporales (milenarias y submilenarias).
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Magnetismo ambiental de los sedimentos lacustres del cuaternario tardío de Chalco (Cuenca de México)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN107013
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx