![]() |
Instituto de Ciencias Físicas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN106915
Datos del proyecto
Estudio de la captura, despojo y posible asociación en interacciones ión-molécula
Guillermo Guadalupe Hinojosa Aguirre
2015
IN106915
Instituto de Ciencias Físicas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física atómica, molecular y óptica experimentales
Colisiones atómicas y moleculares
a) Proyectos de investigación
Se propone extender el estudio del despojo electrónico a moléculas negativas
simples o de interés en plasmas como por ejemplo CH2- y C2H2-. Para el proceso
de captura simple de iones simples en moléculas simples, se plantea la
perspectiva de estudiar este proceso para casos novedosos de interés como
el H2O+ o como alguna molécula relevante en la atmósfera de la contaminación
de la Ciudad de México, como el HCOH+, NO2+ y el C2H2O2+.
Se plantea el uso de dos técnicas nuevas. La primera es nueva en el campo
y se trata de una "celda de Einzel" como la hemos llamado. La segunda es
un analizador cilíndrico de 127 grados que es conocido en el campo, pero
nuevo para nosotros sobre todo por su resolución. Estas dos ideas son simples
pero perspicaces. Pensamos que van a permitir medir en intervalos de energías
nuevos. Además, puede ser que nos permitan estudiar el interesante fenómeno
de las colisiones de asociación.
En el caso de la fotoionización de iones positivos, se plantea continuar con
el reto de mantener vivo el proyecto en Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley
hasta el 2016. Tenemos datos y estamos preparando publicaciones (hay una enviada
a JQSRD que tiene un factor de impacto de 2.6). Ya se ha convertido en una
colaboración internacional, que por primera vez, es precedida por la UNAM en
este prestigioso laboratorio de EEUU.
La contribución más importante es el carácter fundamental de las interacciones entre un ión y un átomo, que son muy simples y a la vez son lo suficientemente complejas como para probar el conocimiento fundamental. Por ejemplo, el alcance de los modelos semiclásicos se ha puesto a prueba con el estudio de la captura electrónica de protones en sistemas isoelectrónicos. El límite de aplicación de los acoplamientos jj versus JL se ha tenido que afinar en el caso de el estudio de la fotoionización del catión de fósforo. Contribuciones como estas son las que se pueden esperar de los resultados de la investigación que se propone aquí.
Un aspecto que me resulta muy interesante mencionar para explicar la importancia de esta clase se estudios, es la pérdida de energía en los aceleradores de confinamiento nuclear, los Tokamaks. Uno pensaría que a altas energías, las colisiones a energías de unos cuantos keV's no tienen ninguna relevancia (los haces en los Tokamaks son de MeV). Sin embargo, resulta que la temperatura de ignición termonuclear es del orden de ~15 keV y que por debajo de ~4 keV la energía en un Tokamak se debe en su mayoría
a interacciones atómicas "bremsstrahlung" y no a la reacción de fusión. Es un tema de moda, pero también está la física de plasmas y de las atmósferas en donde la presente investigación resultaría de interés.
Dentro de nuestras posibilidades, el impacto de los resultados de este proyecto se puede mejorar si se hace un esfuerzo por publicar en revistas de alto impacto. Esto es lo que propongo, hacer un esfuerzo honesto, sencillo pero serio y tratar de publicar en mejores revistas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Estudio de la captura, despojo y posible asociación en interacciones ión-molécula, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106915
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 10:43:20 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx