![]() |
Instituto de Energías Renovables
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN106912
Datos del proyecto
Nanomateriales 1D en aplicaciones de nanoenergía
Marina Elizabeth Rincón González
2012
IN106912
Instituto de Energías Renovables
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Conversión y almacenamiento de energía
a) Proyectos de investigación
El proyecto propone ampliar el estudio de nanomateriales 1D para aplicaciones de Nanoenergía, utilizando técnicas de microscopía electroquímica de barrido, sonda Kelvin y espectroscopía de impedancia electroquímica localizada. Propone optimizar las rutas de síntesis y sensibilización de arreglos de TiO2 1D para aplicaciones fotovoltaicas, así como optimizar los arreglos núcleo/coraza de CNT/TiO2 para almacenamiento de energía. Plantea que un mejor entendimiento de los fenómenos locales permitirá entender y controlar la respuesta promedio de los materiales híbridos. Fortalecerá los vínculos con la red CYTED de Nanoenergía (Juan Bisquert), y con otras redes nacionales en el tema Fotovoltaico. Inicia con 3 estudiantes de doctorado y una posdoctorante, y con objetivos particulares de: (i) Nanoestructuras 1-D para conversión fotovoltaica; (ii) Nanoestructuras 1-D para pseudocapacitores y baterías de Li, (iii) Prototipos de electrodos para conversión y almacenamiento de energía. Los requerimientos financieros contemplan la compra de una lámpara, reactivos, software especializado y accesorios de los equipos con los que se cuenta. Se solicita presupuesto para que la Investigadora Responsable participe en un congreso internacional, y apoyo parcial en las cuotas de inscripción y pasaje terrestre de 4 participantes a un congreso nacional. Como productos entregables propone 3 tesis de doctorado, 5 artículos inernacionales y 5 memorias en extenso, además de la participación y organización de congresos.
El presente proyecto pretende: (i) profundizar en el estudio de nanomateriales 1D para aplicaciones de Nanoenergía, utilizando técnicas de microscopía electroquímica de barrido, sonda Kelvin y espectroscopía de impedancia electroquímica localizada; (ii) utilizar los arreglos de TiO2 1D en combinación con polímeros conductores y puntos cuánticos para aplicaciones fotovoltaicas -en particular profundizar y ampliar el estudio de los sistemas TiO2/Bi2S3 y TiO2/Politiofeno, dónde se han encontrado serios problemas de penetración de una fase en otra; (iii) optimizar los arreglos de CNT obtenidos por la ruta pirolítica como soportes de sistemas jerárquicos con TiO2; (iv) incursionar con los sistemas CNT/TiO2 en el tema de baterías de Li, donde no tenemos gran experiencia. La propuesta abordará los problemas científicos y tecnológicos pendientes en el grupo y en la literatura internacional. Es original en algunas arquitecturas e innovadora en otras. Propone un mejor entendimiento de los fenómenos locales para entender la respuesta promedio de los materiales híbridos. Pretende fortalecer la colaboración con colegas del CIE (Margarita Miranda, Ana Karina Cuentas, Hailin Zhao Hu), con la red CYTED de Nanoenergía (Juan Bisquert, Elena Vigil, Bernardo González), y con la red Fotovoltaica UNAM-CINVESTAV (Mauricio Ortega). Los estudiantes de doctorado involucrados en la primera etapa del proyecto (Nanomateriales 1D para conversión fotovoltaica) son: Germán Alvarado Tenorio, Mauricio Solís de la Fuente y Julio César Calva. Se contará también con la estancia posdoctoral de R. Reshmi. En el segundo y tercer año del proyecto se espera capturar nuevos estudiantes e iniciar tesis relativas al almacenamiento de energía con nanoestructuras 1D
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Nanomateriales 1D en aplicaciones de nanoenergía%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106912
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx