![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN106310
Datos del proyecto
Producción de hidrógeno a partir del calor producido por reactores nucleares de alta temperatura
Juan Luis Francois Lacouture
2010
IN106310
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Ingeniería nuclear
a) Proyectos de investigación
Producción de hidrógeno a partir del calor producido por reactores nucleares de alta temperatura._x000D_ _x000D_ Objetivo general_x000D_ _x000D_ Estudiar los aspectos energéticos, ambientales, económicos y de seguridad de la producción de hidrógeno a partir del calor producido por reactores nucleares de alta temperatura._x000D_ _x000D_ Objetivos particulares:_x000D_ _x000D_ Incrementar la eficiencia energética y disminuir el riesgo en los principales procesos de producción de hidrógeno acoplados a un reactor nuclear: ciclo Azufre-Iodo, electrólisis de alta temperatura y ciclo hibrido._x000D_ _x000D_ Realizar el diseño preliminar de los sistemas de emergencia necesarios para mitigar la liberación de los materiales peligrosos involucrados en la planta química del ciclo Azufre-Iodo._x000D_ _x000D_ Optimizar la operación de una celda electrolítica del proceso de electrólisis a alta temperatura acoplado a un reactor nuclear de alta temperatura. _x000D_ _x000D_ Evaluar los impactos ambientales de los principales procesos de producción de hidrógeno acoplados a un reactor nuclear: ciclo Azufre-Iodo y electrólisis de alta temperatura._x000D_ _x000D_ Hipótesis_x000D_ _x000D_ El hidrógeno se puede generar de manera eficiente, segura, limpia y económica, a partir del calor producido por reactores nucleares de alta temperatura. _x000D_ _x000D_ Metas del primer año_x000D_ _x000D_ • Estudiar el proceso SI, específicamente materiales peligrosos y condiciones de operación._x000D_ • Asimilar los modelos de dispersión, disipación de la energía de combustión y explosión usando el programa PHAST._x000D_ • Estudiar la normatividad aplicable a plantas químicas incluyendo revisión de estándares de la industria nuclear._x000D_ • Desarrollar los modelos físicos de dispersión, combustión y explosión usando el programa PHAST._x000D_ • Investigar las sustancias que neutralicen la toxicidad de los materiales liberados._x000D_ • Revisar las ecuaciones desarrolladas en FLUENT (masa, momento y energía), así como la subrutina SOFC._x000D_ • Invertir la subrutina SOFC de FLUENT para obtener la subrutina SOEC. _x000D_ • Realizar las corridas de FLUENT para la obtención de los valores óptimos para la operación de la celda electrolítica y su eficiencia._x000D_ • Analizar los impactos ambientales que se tienen asociados a la construcción y operación de la planta de producción de hidrógeno basada en el ciclo Azufre-Iodo._x000D_ _x000D_ Metas del segundo año_x000D_ _x000D_ • Diseñar los sistemas de monitoreo._x000D_ • Diseñar los sistemas de control de liberación de los materiales peligrosos._x000D_ • Analizar los impactos ambientales que se tienen asociados a la construcción y operación de la planta de producción de hidrógeno basada en electrólisis de alta temperatura._x000D_ _x000D_ Metas del tercer año_x000D_ _x000D_ • Evaluar el diseño de los sistemas de seguridad mediante la metodología de Análisis Probabilísticos de Seguridad y estándares nucleares aplicables._x000D_ • Seleccionar los criterios de evaluación que serán utilizados en la comparación de la sustentabilidad de los dos procesos de producción de hidrógeno. _x000D_ • Realizar los análisis de toma de decisión._x000D_ _x000D_ Meta de formación de recursos humanos_x000D_ _x000D_ Dos doctores y dos maestros en Ingeniería en Energía, y tres Ingenieros Eléctricos Electrónicos._x000D_
Con este proyecto se pretende avanzar en el conocimiento de los principales métodos de producción de hidrógeno acoplados a reactores nucleares de alta temperatura, poniendo especial énfasis en los aspectos energéticos, ambientales, económicos y de seguridad. El proyecto permitirá fortalecer, dentro de la Facultad de Ingeniería, esta área de investigación y desarrollo tecnológico. _x000D_ Este proyecto contribuirá también a la formación de recursos humanos mediante la realización de dos tesis de doctorado y dos tesis de maestría del posgrado en Ingeniería en Energía, y tres tesis de licenciatura de la carrera de Ingeniero Eléctrico Electrónico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Producción de hidrógeno a partir del calor producido por reactores nucleares de alta temperatura%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106310
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx