![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN106214
Datos del proyecto
Análisis y pronóstico de GLEs (incrementos a nivel terrestre de protones relativistas)
Jorge Pérez Peraza
2014
IN106214
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Ciencias espaciales
a) Proyectos de investigación
Los eventos de partículas solares relativistas de origen solar, conocidos como GLEs por sus siglas en inglés (Ground Level Enhancements) se detectan mediante la red mundial de Monitores de Neutrones. Estos eventos esporádicas están asociados a las Fulguraciones Solares (Solar Flares) y se asume generalmente que son de naturaleza quasi-estocástica. Su estudio proporciona información de los procesos generadores en sus fuentes tales como la máxima capacidad del sol como "maquina aceleradora", su espectro de energía y abundancias relativas. Así también, el estudio de los procesos de propagación nos proporciona información sobre las estructuras magnéticas del campo interplanetario atravesado. Los vehículos espaciales pueden ser dañados por estos flujos temporales de protones altamente energéticos, así como los transformadores eléctricos y tuberías de gas en las altas latitudes, alteraciones severas de la ionosfera, etc. En virtud de ello se torna muy importante la predicción de esos eventos, pero debido a su ocurrencia quasi-azarosa, muy pocos esfuerzos se han hecho en esa dirección: tales esfuerzos se realizaron no con el objeto de predecir con suficiente anterioridad sino predicciones basadas en alertas en tiempo real, prior a un evento, que desafortunadamente resultaron infructuosos. En base a resultados del autor y colegas indicando que el proceso de generación de estos eventos tiene varios aspectos claramente determinísticos, y que su naturaleza no es totalmente estocástica, se proponen métodos de análisis que conducen a predecir con anticipación intervalos de tiempo en los que deben ocurrir futuros eventos, cuya validez se confirmara con la aplicación a eventos del pasado.
- El proyecto es el primer intento a escala internacional de pronosticar la ocurrencia de los eventos tipo GLEs con suficiente anterioridad: nadie se ha dedicado hasta ahora a estudios predictivos de eventos de protones solares relativistas. Dicha predicción es importante debido a influencia de las partículas solares en fenómenos terrestres. - Se desarrolla el único método de sondeo de las fuentes aceleradoras en la atmosfera solar en base a la radiación corpuscular misma, en contraste con los métodos convencionales basados en la radiación electromagnética emitida en diversas longitudes de onda. - Se desarrollan métodos de pronóstico para fenómenos de naturaleza aleatoria. - El proyecto propuesto forma parte de las líneas de investigación del programa de desarrollo Institucional en Ciencias Espaciales, así como también de una de las áreas substantivas del Programa de posgrado en ciencias de la Tierra de la UNAM. - El proyecto se encuadra dentro del contexto de cooperación inter-institucional e internacional con otros centros científicos, lo que constituye también parte de nuestro programa de desarrollo, así como las tareas de difusión de los conocimientos generados en nuestros proyectos de investigación. - El proyecto contribuye a la difusión en foros internacionales de los desarrollos de la ciencia de frontera realizada en nuestra Institución.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis y pronóstico de GLEs (incrementos a nivel terrestre de protones relativistas)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx