![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN106209
Datos del proyecto
Núcleos galácticos activos y sus regiones circumnucleares: una visión completa en el régimen de los rayos X
Elena Jiménez Bailón
2009
IN106209
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía extragaláctica
@modality@
El proyecto de investigación que se presenta está centrado en el análisis e interpretación de la emisión de Núcleos Galácticos Activos (AGN, del inglés) en la banda que recorre del óptico a los rayos-X. Durante el desarrollo del proyecto se investigarán con gran detalle los procesos que tienen lugar en el AGN propiamente dicho y las regiones que lo rodean: disco de acrecimiento, material absorbente, "outflows", formación estelar circunnuclear,... Con el objetivo de alcanzar nuestras metas, se llevará acabo el análisis extensivo de datos de alta resolución de rayos-X, tanto privados como de archivo. Así mismo, se complementarán nuestros resultados con análisis de datos en otras longitudes de onda (fundamentalmente óptico, ultravioleta y rayos-Gamma). El proyecto que aquí se presenta, fundamentalmente observacional, multifrecuencia y que abarca diversas líneas de investigación en torno a la naturaleza de los AGN y su entorno, pretende arrojar luz sobre el paradigma de los AGN. Así mismo, los resultados, tendrán importantes implicaciones en el teoría de la formación de galaxias y su evolución.
El principal resultado científico del proyecto de investigación que aquí se presenta es la compresión de la física que hay detrás de los AGN, cómo se forman estos objetos, cómo se alimenta el agujero negro, motor del AGN, cuales son las condiciones físicas tanto en el AGN propiamente dicho como en su entorno y cómo éste interacciona con el medio ambiente de la galaxia. En particular se prevé encontrar importantes resultados sobre el origen de la línea relativista de hierro y las condiciones físicas en las que se origina. El estudio proporcionará nueva información detallada sobre los modelos unificados, comprobando su aplicabilidad en casos particulares. Esto se llevará a cabo a través del estudio de una muestra de galaxias Seyfert 1 con propiedades de polarización típicas de Seyfert 2. El proyecto permitirá la consolidación del grupo de investigación de AGN en altas energías del Instituto de Astronomía de la UNAM, en el que hasta ahora trabajan fundamentalmente el Dr Yair Krongold y la Dr Jiménez Bailón, con la colaboración cercana del Dr Luc Binette. El desarrollo de la astronomía de rayos X se ha visto acelerada en los últimos años debido al lanzamiento de satélites de alta resolución de rayos-X. Por ello, la Astronomía de rayos-X es un ciencia en desarrollo. La formación de astrónomos especialistas en el campo de los rayos-X y la consolidación de grupos de trabajo es, por tanto, de gran interés para la vanguardia de la astronomía mexicana. La estrecha colaboración con investigadores de otras instituciones, sobretodo del Science Operation Centre de la European Space Agency del satélite XMM-Newton, permitirá la cooperación con organismos de importante proyección internacional que beneficiarán ampliamente al desarrollo de la Astronomía en México. Actualmente se están dirigiendo dos tesis de doctorado y una de licenciatura en el campo de las altas energías en AGN en el Instituto de Astronomía. Una de las tesis de doctorado (Eréndira Huerta) y la de licenciatura (Luis Dórame), ambas dirigidas por Elena Jiménez Bailón y Yair Krongold están íntimamente ligadas al proyecto aquí presentado. La otra tesis de doctorado (Mercedes Andrade) está relacionada con el mismo campo de trabajo. La formación de estudiantes para el desarrollo y consolidación de un grupo de rayos X es una de las prioridades del proyecto. Como parte de las actividades del proyecto, se dará gran importancia a la difusión de los conocimientos mediante la confección de artículos que serán enviados a revistas internacionales arbitradas y presentación de los resultados en congresos relacionados con el tema de trabajo. Así mismo se impartirán cursos de análisis e interpretación de datos de rayos-X.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Núcleos galácticos activos y sus regiones circumnucleares: una visión completa en el régimen de los rayos X%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx