Proyectos Universitarios
Propiedades electrónicas de aleaciones y compuestos con bismuto, paladio y calcogenuros
Roberto Escudero Derat
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN106014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Propiedades electrónicas de aleaciones y compuestos con bismuto, paladio y calcogenuros

Responsables

Roberto Escudero Derat

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN106014

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones en Materiales

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de los materiales

Especialidad

Física de la materia condensada

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Entender el comportamiento físico en óxidos complejos, aleaciones intermetálicas al nivel volumétrico y al nivel nanoestructurado. Los estudios fundamentales que se realizarán se encaminaran a lo siguiente: Magnetismo en sistemas volumétricos, magnetismo en interfaces, en nanomateriales, superconductividad en compuesto de con estructuras no centro simétrica, superconductividad en óxidos complejos, transporte en nanomateriales y en sistemas bidimensionales, como los recien descubiertos aislantes topológicos, realizar espectroscopía de tunelamiento y espectroscopía de contactos puntuales, estudios sobre las propiedades térmicas y de transporte. REALIZAR ESTUDIOS SOBRE LAS PROPIEDADES ELECTRONICAS DE LOS NUEVOS SISTEMAS PROPUESTOS: AISLANTES TOPOLOGICOS, MATERIALES TERMOLELECTRICOS, SUPERCONDUCTIVIDAD Y FENOMENOS MAGNETICOS RELACIONADOS CON COMPORTAMINETO DE VIDIRO DE ESPIN Y MAGNETOS MOLECULARES.POR TANTO SE PRESUME QUE SE OBTENDRAN LOS SIGUIENTES LOGROS: 1. Publicar artículos en revistas de alto impacto y contribuir al conocimiento de materiales a nivel microscópico. 2. PROBABLEMENTE Producir patentes de materiales termoeléctricos. 3. Educar y formar estudiantes a niveles de pregrado, maestría, y doctorado en ciencias físicas, químicas y ciencia de materiales. 4. Participar en foros internacionales. 5. Desarrollar en México a nivel internacional niveles de estudiantes graduados con muy alta formación científica en el campo de materia condensada; particularmente en Magnetismo, Superconductividad y Nanociencias. 6. Incrementar en México la infraestructura de laboratorios de ciencia básica y aplicada que pueda competir a nivel internacional y compartirse con instituciones del país.

Contribución

Publicar artículos en revistas de alto impacto y contribuir al conocimiento de materiales a nivel microscópico en lo que respecta a sus propiedades electrónicas; superconductividad, magnetismo, nano materiales. Patentar algunas de las innovaciones tecnológicas que resulten del estudio de los materiales termoeléctricos. Educar y formar estudiantes a niveles de pregrado, maestría, y doctorado en ciencias físicas, químicas y ciencia de materiales. Participar en foros internacionales. Desarrollar en México a nivel internacional niveles de estudiantes graduados con muy alta formación científica en el campo de materia condensada; particularmente en Magnetismo, Superconductividad y Nano ciencias, y en general en física experimental. Incrementar en México la infraestructura de laboratorios de ciencia básica y aplicada que pueda competir a nivel internacional y compartirse con instituciones del país.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Propiedades electrónicas de aleaciones y compuestos con bismuto, paladio y calcogenuros%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN106014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: