![]() |
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN105710
Datos del proyecto
Investigación sobre el origen de nódulos polimetálicos y la composición de sedimentos asociados en el Pacífico mexicano
Arturo Carranza Edwards
2010
IN105710
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Sedimentología
a) Proyectos de investigación
En este proyecto hay trece participantes entre investigadores, académicos y alumnos, que junto con los correspondientes directores de tesis y tutores, conforman un amplio grupo interdisciplinario, cuyo énfasis será en investigaciones de sedimentología y geoquímica._x000D_ _x000D_ El proyecto constituye una investigación regional del Pacífico Mexicano que ha sido poco estudiado desde el punto de vista sedimentológico y geoquímico, sobretodo por las enormes distancias y los tiempos de colecta de materiales en profundidades que van desde el margen continental hasta el piso marino profundo (cf. 4000m) en los alrededores de la Isla Clarión, que es la más alejada del territorio continental._x000D_ _x000D_ El área de estudio se inserta en papel en esta solicitud con la finalidad de proporcionar una visión de lo extenso del área de estudio._x000D_ _x000D_ Los análisis de sedimentos y núcleos incluyen: color, textura, mineralogía, petrología, elementos mayores, traza y tierras raras. Los estudios geoquímicos de rocas de corteza oceánica y continental servirán para fortalecer las interpretaciones de procedencia y de enriquecimientos de metales resistentes al intemperismo._x000D_ _x000D_ Este proyecto contribuirá de manera importante a la formación de recursos humanos y sus resultados no solo a la difusión científica, sino también será un apoyo a la docencia con ejemplos de México._x000D_
Este proyecto tiene una aportación básica y aplicada. Básica en cuanto a determinar las fuentes de procedencia oceanica o continental de los principales constituyentes (autígenos, terrígenos, volcánicos, biógenos y cosmogénicos). Es original en cuanto al análisis comparativo de firmas geoquímicas que permitan detectar zonas de enriquecimiento de minerales y metales resistentes al intemperismo químico marino._x000D_ _x000D_ La componente aplicada se relaciona con las determinaciones de contenido metálico de interés estratégico y económico, presente en nódulos de un extenso territorio marino dentro de la zona económica exclusiva de México y que está alineado con denuncios mineros por consorcios internacionales, fuere de nuestra ZEE._x000D_ _x000D_ Respecto a la formación de recursos humanos también es de gran interés, pues se espera contar al menos con tres tesis de maestría. Los resultados obtenidos nutrirán el conocimiento científico nacional de un recurso mineral potencial, dentro del territorio marino mexicano. Este conocimiento tendrá difusión en foros nacionales e internacionales, tanto en congresos como por la publicación de resultados en revistas arbitradas._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Investigación sobre el origen de nódulos polimetálicos y la composición de sedimentos asociados en el Pacífico mexicano%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN105710
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx