![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN105512
Datos del proyecto
Modelado y control de sistemas de propulsión y almacenamiento híbridos
Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
2012
IN105512
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Control automático
a) Proyectos de investigación
En este proyecto se investigarán problemas relacionados con el diseño y operación de sistemas de propulsión y almacenamiento híbridos. Se trata de un problema muy relevante en el contexto del uso eficiente de energía._x000D_ _x000D_ El proyecto tiene dos metas generales que consisten en resolver problemas de control de flujo de potencia: 1) En un tren de propulsión híbrido integrado por un motor de combustión interna y una máquina eléctrica, 2) En un sistema de almacenamiento híbrido que conjunta un banco de baterías y un banco de supercapacitores._x000D_ _x000D_ Los productos esperados son artículos a ser publicados en revistas y en memorias de eventos especializados en esta temática y la formación de recursos humanos, pues el proyecto incorpora estudiantes del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, 3 de doctorado y 1 de maestría. Los estudiantes de doctorado realizan ya su investigación en estos temas y llevan distintos grados de avance en su investigación doctoral. El estudiante de maestría será reclutado al final del primer año del proyecto._x000D_
El proyecto hará contribuciones en el área de modelado y control de sistemas de propulsión y almacenamiento híbridos, un área estratégica para aumentar la eficiencia de los vehículos de transporte que usan motores de combustión interna._x000D_ _x000D_ Se hará investigación original en el área de modelado y control de flujo de potencia. Para los sistemas de propulsión híbridos se propondrán estrategias subóptimas implantables en tiempo real, que proporcionen resultados comparables a los que se obtienen con las soluciones óptimas resueltas fuera de línea._x000D_ _x000D_ Para los sistemas de almacenamiento híbridos, se desarrollarán modelos matemáticos basados en principios físicos que permitan aumentar la precisión en la predicción del estado de carga. La deducción de estos nuevos modelos se basan en simplificar y aproximar modelos electro-químicos complicados usados para el diseño de celdas. En este sentido se estudiará cuál método de reducción de orden es el mejor de entre los propuestos en la literatura y qué criterio de selección de orden es el más conveniente dependiendo de las condiciones de operación._x000D_ _x000D_ Asímismo, se realizarán experimentos de carga y descarga para la caracterización de los modelos en tiempo real. Este paso implica el diseño y construcción de un banco de pruebas para baterías y super- capacitores, el análisis estructural (controlabilidad y observabilidad) de los nuevos modelos para guiar el diseño de observadores adaptables. Estos últimos permitirán recuperar los parámetros involucrados y el estado de los modelos simplificados._x000D_ _x000D_ Por otra parte, se propondrán estrategias, dispositivos y topologías de interconexión para el control del flujo de potencia entre baterías y supercapacitores. Tales estrategias se probarán por simulación y en bancos de pequeña escala para distintos regímenes de operación.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modelado y control de sistemas de propulsión y almacenamiento híbridos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN105512
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx