![]() |
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN105312
Datos del proyecto
Modelos numéricos de nebulosas planetarias y remanentes de supernova asimétricos
Pablo Fabián Velázquez Brito
2012
IN105312
Instituto de Ciencias Nucleares
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Simulación numérica de flujos astrofísicos
a) Proyectos de investigación
En este proyecto se abordará por un lado el estudio de nebulosas planetarias y protoplanetarias (NP y NPP, respectivamente) multipolares, y por el otro analizar la evolución y emisión de remanentes de supernova (RSNs) asimétricos._x000D_ _x000D_ Estos estudios se llevarán a cabo empleando códigos numéricos hidro y magnetohidrodinámicos, los cuales serán complementados con cálculos analíticos. Estos cálculos analíticos auxiliarán en discriminar que parámetros son importantes para modelar estos objetos astrofísicos. _x000D_ _x000D_ A partir de los resultados numéricos se pueden generar mapas sintéticos de emisión en distintas frecuencias del espectro electromagnético, con el fin de contrastar los resultados numéricos con las observaciones y de esta manera dar validez o no a las hipótesis planteadas en los modelos de NPs y RSNs.
Respecto a las nebulosas protoplanetarias y planetarias (NPP y NP, respectivamente), las contribuciones serán:_x000D_ _x000D_ (1) Dilucidar que rol juega la existencia de un sistema binario en el interior de estos objetos, ya que existe un fuerte debate en la literatura al respecto. Se planean varios estudios sobre la influencia del sistema binario central sobre la morfología y cinemática de NP y NPP. Los trabajos que se proponen contribuirán al entendimiento de cómo y en que medida el movimiento orbital, la precesión y la variabilidad de los jets emitidos desde una de las componentes del sistema binario, afectan la evolución, emisión, cinemática y forma de estos objetos astrofísicos,_x000D_ _x000D_ En cuanto a los remanentes de supernova (RSN), las contribuciones serán:_x000D_ _x000D_ (1) cuantificar lo que debería observarse (en radio, rayos X, etc) ante una colisión_x000D_ de RSNs, y dar una explicación de la morfología observada en algunos remanentes del tipo "barril", que dan la apariencia de ser dos cáscaras (una dentro de la otra). _x000D_ _x000D_ (2) determinar el papel que juega la estrella compañera del progenitor de la SN en la evolución y emisión de remanentes jóvenes (en fase de "expansión libre" o Sedov)._x000D_ _x000D_ (3) mostrar en que grado las asimetrías en la emisión de RSNs jóvenes pueden vincularse a una distribución de densidad con metalicidad anisótropa._x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modelos numéricos de nebulosas planetarias y remanentes de supernova asimétricos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN105312
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx