Proyectos Universitarios
Dinámica de las perturbaciones de gran escala en el viento solar y observaciones de centelleo interplanetario con el MEXART
Juan Americo González Esparza
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN105310

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Dinámica de las perturbaciones de gran escala en el viento solar y observaciones de centelleo interplanetario con el MEXART

Responsables

Juan Americo González Esparza

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN105310

Dependencia participante

Instituto de Geofísica

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Física del espacio

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Se presenta un proyecto para combinar estudios teóricos de la dinámica a gran escala del viento solar y la operación del radiotelescopio de Centelleo Interplanetario (CIP) de Coeneo, Michoacán (MEXART: Mexican Array Radio Telescope). El objetivo científico del proyecto es realizar estudios de perturbaciones solares de gran escala propagándose en el medio interplanetario combinando diferentes tipos de observaciones como son: Eyecciones de Masa Coronal (EMC) detectadas en luz blanca por coronografos, emisiones de radio Tipo II producidas por ondas de choque en el viento solar, mediciones de CIP captadas por el MEXART y otros observatorios, y mediciones in-situ de naves espaciales. Combinando estos estudios observacionales y mediante el desarrollo de simulaciones numéricas, se pretende entender la evolución de las EMC y sus ondas de choque en el medio interplanetario y predecir el tiempo de arribo a la Tierra de las EMC potencialmente geoefectivas. Este proyecto es la consolidación de tres proyectos de PAPIIT subsecuentes (IN115199, IN111602, IN100506) que tenían como objetivo principal desarrollar estudios teóricos de la dinámica a gran escala del viento solar y la construcción de un radiotelescopio de gran área en México. La operación del MEXART brinda la oportunidad para conformar por primera vez una red global de estaciones de CIP junto con los observatorios del Ooty Radio Telescope (ORT) en la India y el Solar Terrestrial Laboratory (STELab) en Japón. Esta red de observatorio de CIP podría predecir la llegada de tormentas solares a la Tierra e iluminar muchos aspectos su propagación que ahora son desconocidos. El MEXART mantiene una estrecha colaboración internacional internacional con el ORT del National Centre for Radio Astrophysics (NCRA-TIFR) de la India, STELab de la Universidad de Nagoya en Japón y el Instituto de Geofísica y Astronomía, CITMA, de Cuba. Este proyecto desarrollará investigaciones teóricas (incluyendo simulaciones numéricas) y análisis de datos referentes a la propagación de tormentas solares en el medio interplanetario. En esta investigaciones participarán con sus trabajos de tesis cuatro estudiantes de doctorado, una estudiante de maestría y una estudiante de licenciatura (todos bajo la dirección del responsable del proyecto).

Contribución

ESTUDIOS DE VIENTO SOLAR Y CLIMA ESPACIAL_x000D_ _x000D_ La operación de la red de observatorios de CIP y la combinación de sus datos con otros instrumentos, como coronógrafos, emisiones de radio tipo II y observaciones in-situ, permitirá una mejor cobertura para rastrear la evolución de las perturbaciones solares en el medio interplanetario. Estas observaciones, en combinación con datos de otros instrumentos cubriendo otros ranos de distancias heliocéntricas, ayudarán a entender mejor el mecanismo de desaceleración y cómo cambia la forma de las EMC en su trayecto entre el Sol y la Tierra. _x000D_ _x000D_ Se compararán observaciones de perturbaciones solares (CIP y otros instrumentos) con un modelo numérico de estas perturbaciones. Este análisis nos permitirá probar las predicciones teóricas del modelo numérico y proporcionará información para desarrollar modelos teóricos mas realistas de la propagación de estas perturbaciones._x000D_ _x000D_ Los estudios teóricos y de análisis de datos involucran cuatro tesis de doctorado, una tesis de maestría y una tesis de licenciatura._x000D_ _x000D_ DESARROLLO TECNOLÓGICO_x000D_ _x000D_ La construcción y calibración de los diferentes sistemas que componen el radiotelescopio permitió la formación de un equipo técnico mexicano especializado en un arreglo de gran área para desarrollar observaciones radioastronómicas. La operación y mejoramiento ("upgrade") del MEXART que se va a desarrollar en los próximos años permitirán la formación de nuevos ingenieros en radiotelescopía._x000D_ _x000D_ DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA EN MICHOACÁN_x000D_ _x000D_ La misión del Observatorio de Centelleo Interplanetario (MEXART) del Instituto de Geofísica en Michoacan conlleva varios aspectos:_x000D_ _x000D_ 1. Generar conocimiento científico y tecnológico de punta para el avance de las Ciencias de la Tierra, Física Espacial y Radioastronomía Solar, específicamente en los estudios sobre física solar, medio interplanetario, clima espacial y radiotelescopía._x000D_ _x000D_ 2. Generar un polo de desarrollo dentro de los programas de la UNAM y el Gobierno de Michoacán, multi- e inter- disciplinario especializado en estudios de clima espacial, radioastronomía solar e ingeniería en antenas y receptores._x000D_ _x000D_ 3. Consolidar y desarrollar la colaboración ya existente entre el Observatorio de Centelleo Interplanetario (MEXART) y la Escuela de Físico-Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Morelia, el Centro de Geociencias en Juriquilla y el Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Dinámica de las perturbaciones de gran escala en el viento solar y observaciones de centelleo interplanetario con el MEXART%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN105310
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: