![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN104913
Datos del proyecto
Análisis y modelación de problemas de tráfico vehicular usando autómatas celulares
María Elena Lárraga Ramírez
2013
IN104913
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Simulación y modelación computacional (transporte)
a) Proyectos de investigación
Los modelos para tránsito vehicular basados en autómatas celulares han llegado a ser un método bien establecido para modelar, analizar y entender el trá?co vehicular real. Una de las características que los hace atractivos es su simplicidad computacional que los hace adecuados para simulación en línea con miles de vehículos. Sin embargo, con la finalidad de mantener esta simplicidad, la mayoría de los modelos existentes permiten desaceleraciones instantáneas que se alejan del comportamiento real o son sumamente complejos. Este proyecto de investigación busca contribuir a la exploración y desarrollo de nuevos modelos basados en autómatas celulares, que reproduzcan en forma más real del desempeño de conductor humano y los mecanismos que ocasionan los diversos fenómenos que se generan como consecuencia de la alta demanda vehicular. El objetivo general del presente proyecto es extender y modificar modelos basados en autómatas celulares que se han desarrollado y estudiado recientemente por los participantes del proyecto, hacia el análisis de problemas de tráfico vehicular y la evaluación de sus posibles soluciones, que concuerden con lo que se está haciendo internacionalmente en esta área de estudio. El reto principal de la investigación que aquí se plantea será desarrollar nuevos modelos más acordes con prácticas de transporte, que mantengan la simplicidad computacional que caracteriza a los autómatas celulares y concuerden con lo que se está haciendo internacionalmente en este campo. Los modelos a desarrollar servirán como el núcleo de simuladores y herramientas para la simulación, análisis, entendimiento y predicción del trá?co vehicular en las redes urbanas y de carreteras, principalmente en México donde casi no se realiza análisis de trá?co vehicular con un nivel de detalle microscópico. Se aprovechará la experiencia previa que se tiene en la modelación y análisis del trá?co vehicular mediante la aplicación de autómatas celulares para llevar a un buen término los objetivos que se plantean.
El presente proyecto de investigación contribuirá en el campo de la modelación de sistemas de transporte basada en autómatas celulares, donde la mayoría de los modelos existentes permiten comportamientos de los conductores irreales con el objetivo de mantener reglas simples, o en su intento de representar más fielmente la realidad consideran reglas muy sofisticadas, con una gran cantidad de parámetros. Además, las investigaciones a realizar contribuirán no sólo al desarrollo de nuevos modelos más reales, también se orientan al análisis y aplicación a redes de transporte mexicanas, donde casi no se realizan análisis de fenómenos específicos que ocurren en sus vías, pero que sin embargo son esenciales para mejorar el nivel de servicio de las mismas. Por otra parte la investigación que se plantea en el proyecto que se somete, contribuirá a la vinculación multidisciplinaria, física, matemática, computación e ingeniería de transporte, la cual consideramos importante en la solución de problemas reales, como los ocasionados por el tráfico vehicular. Los resultados obtenidos impactarán a través de su difusión en foros especializados, su publicación en revistas internacionales y nacionales de prestigio y la formación de recursos humanos. La investigación a realizar en el presente proyecto permitirá fortalecer la línea de investigación de transporte, considerada prioritaria en la Subdirección de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis y modelación de problemas de tráfico vehicular usando autómatas celulares%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104913
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx