![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN104910
Datos del proyecto
Estudio de los movimientos orbitales de las estrellas binarias del catálogo Hipparcos
Valeri Orlov Romanenko
2010
IN104910
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía galáctica
a) Proyectos de investigación
Los estudios de movimientos orbitales de los componentes de sistemas de estrellas binarias podrían proporcionar información valiosa sobre las masas y las relaciones de masa - luminosidad de las estrellas involucradas. Esto es posible si sus órbitas son calculadas con la precisión suficiente. Para calcular las masas es necesario construir las órbitas y conocer la distancia hasta él sistema. Las paralajes de 18644 sistemas de estrellas dobles o múltiples han sido medidas por el satélite de Hipparcos [1]. Más de 6000 sistemas han sido descubiertos como binarios o sospechosos de serlo por este satélite [2]._x000D_ _x000D_ Un gran parte de estos sistemas están gravitacionalmente unidos. En otras palabras son binarias verdaderas. La mayoría de los sistemas presentados en el catalogo “Visual Double Stars in Hipparcos” [1] no fueron observados las veces suficientes para construir las órbitas. La técnica observacional Interferometría de motas (Speckle Interferometry) usada con telescopios más grandes que 80cm permite observar casi todas las estrellas de este catálogo. Desde las primeras observaciones con esta técnica, ejecutadas en 2006 [3] optimizamos el equipo instrumental, desarrollamos la metodología de las observaciones y como resultado, hemos comenzado observar sistemáticamente con esta técnica desde noviembre de 2008 con el telescopio de 1m del OAN – Tonanzintla [4]. En el primer semestre de 2009 hemos realizado dos temporadas de observación con dicho telescopio y tres temporadas con el telescopio de 1.5m de OAN-SPM. Los resultados obtenidos nos indican que podemos observar cerca de 100 estrellas por noche. Si construimos la cámara CCD intensificada podremos aumentar el número de estrellas casi al doble y obtener el mismo resultado con menos noches. _x000D_ _x000D_ Los cuatro estudiantes de posgrado involucrados en el proyecto ya participaron en las temporadas observacionales, conocen bien la técnica de interferometría de motas y el equipo observacional. _x000D_ _x000D_ Este proyecto, tiene las siguientes metas:_x000D_ _x000D_ • Mínimo dos estudiantes presentan sus tesis de Maestría._x000D_ • Desarrollar y construir una cámara CCD intensificada._x000D_ • Desarrollar y construir un interferómetro de motas para los telescopios de OAN-SPM._x000D_ • Estudiar los movimientos orbitales de las componentes de 2000 sistemas de estrellas binarias. _x000D_ _x000D_ Debemos mencionar que la mayor parte de este proyecto será realizado por estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). _x000D_ En otras palabras, este proyecto tiene tres partes de importancia, que son: educación, desarrollo tecnológico, ciencia básica experimental y teórica._x000D_
1. Empezamos con observaciones sistemáticas de las estrellas dobles y múltiples de catálogo Hipparcos con los telescopios de OAN. En el primer año realizamos al menos 4 temporadas de 4 noches. Esperamos realizar más de 1200 medidas con alta resolución espacial de estrellas binarias. El análisis de los datos de las observaciones nos permite construir o mejorar algunas órbitas._x000D_ 2. Desarrollamos y construimos un equipo para los estudios de los objetos astronómicos con alta resolución espacial. El equipo incluye las siguientes partes:_x000D_ • Un interferómetro de motas. El interferómetro debe tener la capacidad de que en un futuro este instrumento sea automatizado y controlado en forma remota; _x000D_ • Una cámara CCD intensificada con el software de control. _x000D_ • El software para la reconstrucción de las imágenes con alta resolución angular. _x000D_ 3. Desarrollamos un catálogo electrónico de estrellas dobles y múltiples._x000D_ 4. Por lo menos dos estudiantes de maestría defenderán sus tesis. _x000D_ 5. Los resultados obtenidos publicaremos en una revista arbitrada internacionalmente y también presentamos en los congresos: _x000D_ a. “SPIE Astronomical Telescopes and Instrumentation” a celebrarse de 27 de Junio a 2 de Julio de 2010 en San Diego, Estados Unidos. _x000D_ b. “Evolution of Solar-mass Stars Observed with High Angular Resolution” a celebrarse de 2 March a 5 March 2010, en Garching, Alemania _x000D_ c. “Congreso Nacional de Astronomía”, México._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de los movimientos orbitales de las estrellas binarias del catálogo Hipparcos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104910
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx