![]() |
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN104509
Datos del proyecto
Depositación húmeda y seca de metales traza e iones inorgánicos en la Ciudad de México y una área rural boscosa
Armando Báez Pedrajo
2009
IN104509
Centro de Ciencias de la Atmósfera
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la atmósfera
Química atmosférica
@modality@
El estudio químico de la precipitación pluvial se inició hace de 22 años en los laboratorios de Química Atmosférica del CCA, UNAM. Los primeros años se hizo énfasis en la determinación de los iones inorgánicos: SO4, NO3, NH4 y Cl, pH, conductividad eléctrica y la alcalinidad(Baez et al, 1997). También se consideraron los metales alcalino-térreos: Na, K, Ca y Mg. Con las medidas del pH se hizo un estudio de la acidez atmosférica, lluvia ácida por sus efectos en los cuerpos de agua, y monumentos históricos. Dado que los metales pesados traza son muy importantes por su efecto en los organismos vivos a través de la bioacumulación, desde hace 10 años se inició la determinación de metales en la precipitación pluvial, habiéndose seleccionado los más tóxicos(Baez et al, 2006). Actualmente se determina el Pb, Mn, V, Cd, Cr, Ni, Al y Fe. A pesar de la importancia del estudio de la depositación seca y húmeda, sólo esporadicamente se calculó en algunos trabajos publicados, la depositación húmeda. Se conoce que los procesos industriales y la combustión de combustibles fósiles emiten a la atmósfera cantidades enormes de partículas y gases, estos contaminantes son depositados a la superficie terrestre por la lluvia y las partículas que no son “lavadas” por la lluvia se depositan por gravedad. En este estudio se determinarán los flujos atmosféricos de metales pesados en la precipitación pluvial, junto con los iones inorgánicos más importantes, desde del punto de vista de la acidez atmosférica y los procesos de neutralización. Para los análisis de metales pesados se emplearán las técnicas de adsorción atómica y para los iones inorgánicos, el cromatógrafo líquida de alta presión. Las muestras se prepararán y se hará la digestión con el horno de microondas, como se menciona en los antecedentes se seleccionarán dos sitios de muestreo: una zona rural boscosa y Ciudad Universitaria-UNAM.
Con el tiempo y la constante industrialización de México, principalmente en la zona norte de la Ciudad y el constante incremento de vehículos de motor (alrededor de 4 millones) circulando en la zona metroplitana, han contribuído fuertemente a la contaminación del aire, entre estos contaminates se pueden mencionar los metales pesados que son emitidos a la atmósfera por los procesos industriales como las fundiciones ferrosas y no ferrosas, la fabricación de vidrio y la combustión de combustibles fósiles, entre otros contaminantes importantes se tienen las partículas y entre los gases los óxidos de nitrógeno y los de azufre, que al ser oxidados producen el ácido nítrico y el sulfúrico, responsables de la acidez ambiental. Como se conoce, la atmósfera de la Ciudad de México está considerada como una de las más contaminadas del mundo, en la que la precipitacion seca y húmeda, juegan un papel muy importante en la limpieza atmoférica, precisamnete a traves de esta depositación. La contribución de este proyecto será cuantificar los flujos de los metales pesados tóxicos y de los iones inorgánicos que se depositan en la superficie terrestre que implica en suelo y la vegatación, ya que en la Ciudad de México no hay lagos importantes, sin embargo, el escurrimiento y la infiltración del agua de lluvia logra transportar estos metales y otros contaminates a los acuíferos. Por primera vez en México se hará una cuantificación de estos flujos que como se menciona, son depositados en la superficie y en esta forma se podrán estimar los posibles daños que causan los metales tóxicos a la biota. Por otro lado, la contribución de los nutrientes es muy importante porque contribuye a la fertilización a los suelos agrícolas y forestales. Al final del primer año de estudio, se podrá conocer con certeza qué cantidades de metales pesados son depositados por la lluvia y por las partículas sedimentables y como una contribución secundaria, se podrá conocer la importancia de las fuentes de emisión y si los controles para evitar la contaminación están siendo eficaces.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Depositación húmeda y seca de metales traza e iones inorgánicos en la Ciudad de México y una área rural boscosa%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx