![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN104310
Datos del proyecto
Síntesis y caracterización de materiales para refrigeración magnética
José Israel Betancourt Reyes
2010
IN104310
Instituto de Investigaciones en Materiales
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Materiales
Materiales magnéticos
a) Proyectos de investigación
El diseño de nuevas tecnologías va asociado con frecuencia a la disponibilidad de materiales funcionales apropiados o incluso al desarrollo de nuevos materiales. Tal es el caso de la refrigeración magnética, la cual requiere en primera instancia de materiales con efecto magnetocalórico (EMC) modulable en un amplio intervalo de temperaturas, de fácil síntesis y costo accesible. El EMC consiste en la variación de temperatura (en condiciones adiabáticas) que presenta un material magnético cuando se le aplica un campo magnético exterior. Aunque el efecto magnetocalórico se conoce desde los años 1930 (durante los que se usaron sales paramagnéticas para lograr temperaturas muy bajas de enfriamiento, es decir << 1K), no fue sino hasta principios del siglo XXI que cobró un renovado interés la investigación en el EMC debido a la posibilidad de desarrollar aplicaciones de refrigeración magnética a temperatura ambiente. Estos sistemas de enfriamiento podrían sustituir ventajosamente en algunas aplicaciones a las poco ecológicas tecnologías actuales de ciclos compresión-expansión de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidrofluoroclorocarbonos (HCC), debido a que la eficiencia de enfriamiento en los sistemas magnéticos es más alta (de entre 30 y 60%) comparada con los sistemas de refrigeración tradicionales (con una eficiencia de entre 5 y 10%). Además los refrigeradores magnéticos pueden ser mas compactos debido al uso de sustancias sólidas como materiales activos. Es por ello que la búsqueda de más y mejores materiales con efecto magnetocalórico permanece como tema vigente de investigación en la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Los requerimientos de los materiales para refrigeración magnética son muy rigurosos: Se deben presentar grandes variaciones en la entropía magnética del material y como consecuencia de ello, cambios considerables en su temperatura con el menor campo magnético externo posible; además, se debe procurar tener histéresis magnética y térmica reducida o nula, calor específico pequeño y conductividad térmica grande para asegurar máximos en temperatura y transferencia de calor. Adicionalmente, se requiere una resistencia eléctrica grande para evitar pérdidas por corrientes de Eddy, aunado a una gran estabilidad química. Todo esto en un contexto de proceso de síntesis sencillo con un costo de producción bajo._x000D_ _x000D_ Este proyecto contribuirá al progreso de la tecnología de refrigeración magnética mediante la síntesis y caracterización de materiales con efecto magnetocalórico mejorado, tanto de tipo cerámico con estructura perovskita, como de aleaciones metálicas base LaFeSi y aleaciones de Heusler NiMnGa. Asimismo, se espera aportar al mejor entendimiento físico-químico del efecto magnetocalórico mediante el estudio detallado de la relación composición química-microestructura y su influencia en las propiedades magnéticas y eléctricas de los materiales mencionados._x000D_
Este proyecto contribuirá al progreso de la tecnología de refrigeración magnética mediante la síntesis y caracterización de materiales con efecto magnetocalórico mejorado, tanto de tipo cerámico con estructura perovskita, como en aleaciones metálicas base LaFeSi y aleaciones de Heusler NiMnGa. Asimismo, se espera aportar al mejor entendimiento físico-químico del efecto magnetocalórico mediante el estudio detallado de la relación composición química-microestructura y su influencia en las propiedades magnéticas y eléctricas de los materiales a considerar._x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y caracterización de materiales para refrigeración magnética%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104310
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx