![]() |
Instituto de Geología
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN104214
Datos del proyecto
Condiciones pre-eruptivas de magmas silícicos asociados a erupciones plinianas-subplinianas: casos volcán Guangoche, Michoacán y Pómez Bosque de Tlalpan, Cuenca de México
José Luis Arce Saldaña
2014
IN104214
Instituto de Geología
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Vulcanología
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto consiste en determinar las condiciones pre-eruptivas, como presión (profundidad), temperatura y contenido de volátiles de magmas silícicos en dos sectores del Cinturón Volcánico Mexicano, relacionados con erupciones explosivas de tipo pliniano-subpliniano. Una de estas erupciones se le denomina Pómez Blanca, fue originada por el volcán Guangoche, que se localiza dentro del Campo Volcánico Los Azufres, Michoacán. Este volcán ha registrado una intensa actividad volcánica (exclusivamente riolítica), especialmente durante el Pleistoceno tardío y probablemente durante el Holoceno, esto debido a que sus dos últimas erupciones no han sido fechadas y sólo se sabe que tienen menos de 26 mil años. Mientras que el otro evento eruptivo generó un depósito de pómez de caída (denominado Pómez Bosque de Tlalpan) en la parte sur de la Cuenca de México, probablemente emitido por el volcán San Miguel (Sierra de las Cruces), pero de edad aun desconocida. En México se han realizado pocos trabajos relacionados con condiciones pre-eruptivas y han sido sobre erupciones de magmas intermedios y/o dacíticos, en ningún caso se han estudiado magmas riolíticos. En este sentido, el presente proyecto aportará conocimiento sobre estos parámetros pre-eruptivos (Cómo son los sistemas magmáticos riolíticos y dacíticos? Cómo es la temperatura de este tipo de magmas? y el papel de los volátiles y especies volátiles en estos magmas. La determinación de los parámetros pre-eruptivos es fundamental. En particular permiten determinar la evolución del sistema de almacenamiento de los magmas, ya que se ha demostrado que un reservorio magmático puede cambiar de ubicación y traer consigo cambios en sus propiedades físicas y por lo tanto podrían conducir a un estilo eruptivo (pliniano, vulcaniano, etc.). Las técnicas que se utilizarán en este proyecto consistirá en estudios petrológicos de muestras naturales, mediante la microsonda electrónica, geoquímica de roca total, relaciones isotópicas de Sr, Nd y Pb, así como experimentos petrológicos, variando condiciones de presión y temperatura, cuyas muestras resultantes también serán analizadas con la microsonda electrónica. Adicionalmente se estudiarán inclusiones de vidrio en cristales de cuarzo, con el fin de determinar la cantidad de H2O y CO2 (mediante el FTIR) disueltos en estas inclusiones.
El estudio de las condiciones pre-eruptivas permite conocer el sistema magmático de un volcán, las cuales pueden estar relacionadas con el estilo eruptivo (explosivo versus efusivo) (Gardner et al., 1995; Cottrell et al., 1999). El estilo eruptivo impacta de manera directa en la peligrosidad de un volcán, siendo los eventos volcánicos explosivos los más devastadores y que afectan áreas más extensas (Tilling, 1989), por lo tanto resulta de gran importancia establecer los procesos magmáticos que se llevaron a cabo antes y durante los eventos eruptivos (condiciones pre-eruptivas; presión, temperatura, contenido de H2O y CO2) asociados a erupciones explosivas. En México se han llevado a cabo pocos estudios sobre las condiciones pre-eruptivas de eventos explosivos (ej. Volcán Nevado de Toluca; Arce et al., 2006; 2013; El Chichón; Luhr, 1990; El Paricutín; Luhr, 2001; área de Zitácuaro, Michoacán; Blatter y Carmichael, 1998). Estos estudios se han enfocado a erupciones de magmas intermedios (traquiandesítica, Chichón; dacita, Nevado de Toluca; andesita, Zitácuaro), sin embargo no se han hecho estudios de magmas riolíticos en volcanes mexicanos. El principal aporte del presente proyecto será conocer el sistema magmático del volcán Guangoche (al menos para la erupción de 29 mil años) el cual podría tratarse de un volcán activo y las condiciones de almacenamiento del magma dacítico que dio origen al depósito Pómez Bosque de Tlalpan.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Condiciones pre-eruptivas de magmas silícicos asociados a erupciones plinianas-subplinianas: casos volcán Guangoche, Michoacán y Pómez Bosque de Tlalpan, Cuenca de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx