Proyectos Universitarios
Actividad óptica y plasmónica de nanopartículas
Ana Cecilia Noguez Garrido
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN104212

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Actividad óptica y plasmónica de nanopartículas

Responsables

Ana Cecilia Noguez Garrido

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN104212

Dependencia participante

Instituto de Física

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Física

Especialidad

Propiedades atómicas, electrónicas y ópticas de la materia

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En este proyecto se estudiarán 2 fenómenos relacionados con las propieddes ópticas de nanopartículas. El primero tiene que ver con la respuesta plasmónica de nanopartículas metálicas y su relación con la localización de los plasmones y el engrandecimiento del campo electromagnético local de estos. Para esto se desarrollarán nuevas métodos que nos permitan entender y explotar estas propiedades tanto en nanopartículas aisladas, así como en arreglos en 2 y 3 dimensiones de éstas._x000D_ _x000D_ El segundo fenómeno tiene que ver con el dicroísmo circular electrónico o actividad óptica de nanopartículas quirales. En este estido se pretende enteder el origen físico de este fenómeno en función de la estructuar atómica del sistema, su tamaño y su composición. Para esto desarrollamos en el pasado un código computacional y haremos algunas adaptaciones para estudiar este fenómeno para varios sistemas como nanopartículas de oro y de plata, nanotubos de carbono, así como ligandos quirales y no quirales._x000D_ _x000D_ Con el desarrollo de este proyecto se tienen como metas científicas el entender el origen de la actividad óptica de diferentes nanopartículas y su relación con su configuración atómica absoluta. También se tiene como meta el entender los plasmones de superficie y su relación con la composición y morfología de diferentes nanopartículas, así como su aplicación en SERS y otras espectroscopias. Interpretar resultados experimentales ya existentes en la literatura, y proponer nuevos experimentos en base a los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto._x000D_ _x000D_ Otra meta importante es la formación de doctores, maestros y otros estudiantes, en temas de vanguardia y competitivos a nivel internacional. También el proyecto tiene como meta que una nueva investigadoras se incorporen a instituciones de investigación en México y se adapte lo más pronto posible y de la mejor manera, para que en estos 3 años se convierta en investigadora independientes y en temas de frontera._x000D_ _x000D_ Finalmente, otra meta es el consolidar el liderazgo nacional e internacional que ha alcanzado el grupo en el área de propiedades ópticas de nanoestructuras.

Contribución

Con el desarrollo de este proyecto se tienen como metas científicas el entender el origen de la actividad óptica de diferentes NPs y su relación con su configuración atómica absoluta. También se tiene como meta el entender los PS y su relación con la composición y morfología de diferentes NPs, así como se aplicación en SERS y otras espectroscopias. Interpretar resultados experimentales ya existentes en la literatura, y proponer nuevos experimentos en base a los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto._x000D_ _x000D_ Otra meta importante es la formación de al menos dos doctores, dos maestros y un posdoctorante en ciencias, en temas de vanguardia y competitivos a nivel internacional. Durante este tiempo se buscarán otros estudiantes con el fin de incorporarlos a los programas de posgrado y al proyecto. También el proyecto tiene como meta que 2 nuevas investigadoras se incorporen a instituciones de investigación en México y se adapten lo más pronto posible y de la mejor manera, para que en estos 3 años se conviertan en investigadoras independientes y en temas de frontera._x000D_ _x000D_ Finalmente, otra meta es el consolidar el liderazgo nacional e internacional que ha alcanzado el grupo en el área de propiedades ópticas de nanoestructuras._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Actividad óptica y plasmónica de nanopartículas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN104212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: