Proyectos Universitarios
Sobre los diferentes modelos de materia obscura y sus consecuencias observacionales
Darío Núñez Zúñiga
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN103514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Sobre los diferentes modelos de materia obscura y sus consecuencias observacionales

Responsables

Darío Núñez Zúñiga

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN103514

Dependencia participante

Instituto de Ciencias Nucleares

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Astronomía

Especialidad

Astrofísica, física teórica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En el presente proyecto se continúa con la investigación en la determinación y comprensión de la materia obscura. Se trabajará con las tres descripciones principales que se utilizan para estudiar a la materia obscura: como una colección de partículas, como un fluido o como un campo escalar. Dentro de los resultados principales del proyecto anterior del que fui responsable, están el que el campo escalar sí forma estructura en un Universo en expansión y el que sí puede coexistir con un hoyo negro. De este modo, las tres descripciones de materia obscura se pueden considerar igualmente válidas. Teniendo esto como base, se continuará con el estudio de la materia obscura considerando las observaciones cosmológicas sobre la dinámica de la materia visible: para determinar la función de distribución en el caso de colección de partículas; la ecuación de estado y sus implicaciones, en el caso de fluido y el potencial y sus características, en el caso de campo escalar. Así mismo, se continuará con el estudio de la respuesta dinámica de la materia obscura a campos gravitatorios fuertes. Se determinará la distribución de densidad de materia obscura en las vecindades de un hoyo negro, para cada una de las descripciones y se buscarán características específicas de cada una de ellas. A su vez, al determinar la distribución de densidad, se investigará sobre las peculiaridades que dicha distribución implica en la dinámica de cuerpos cercanos al hoyo negro, como la nube G2. Además, al describir a la materia obscura como campo escalar en espacios curvos, se pondrá especial atención en la analogía que se puede dar entre los estados cuasi-estacionarios del campo escalar en un pozo de potencial generado por la curvatura del hoyo negro y un condensado de Bose Einstein. Este es un tema que actualmente estamos investigando y que promete ser muy fructífero.

Contribución

La contribución del proyecto será,en lo que respecta a la investigación, avanzar en la comprensión de la naturaleza de la materia obscura, por medio de la determinación de cómo ciertas características de la materia obascura, afectan peculiaridades de la dinámica de la materia bariónica. Por otro lado, se avanzará en el problema inverso, determinando cómo la materia obscura reacciona a campos gravitatorios generados por materia bariónica o por hoyos negros y, en base a ello, se tratará de determinar alguna peculiaridad en dicha reacción, como su distribución rodeando a un hoyo negro, que sea específica de una descripción dada y tenga alguna consecuencia observacional. Por otro lado, el proyecto contribuirá fuertemetne a la formación de recuerso humanos, apoyando el que, por lo menos, cuatro estudiantes terminen sus estudios de licenciatura en estos temas y tors dos terminen los correspondientes de maestría y uno más el de doctorado. ESto es contando a los estuidante ya incluidos en el proyecto, es de esperar que se incorporen algunos más. Finalmente, una de las actividades principales de los investigadores y estudiantes que conforman al proyecto, es la participación tanto en congresos y conferencias especializadas, así como en charlas de divulgación de los temas desarrolados para el público en general. El proyecto contribuirá a que se logre una mayor presencia de los participantes en los diferentes congresos y actividades de difusión.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sobre los diferentes modelos de materia obscura y sus consecuencias observacionales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN103514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: