![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN103511
Datos del proyecto
Elaboración de mapas de riesgo geológico de una región localizada en la parte occidental de la Ciudad de México
René Efraín Chávez Segura
2011
IN103511
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geofísica
a) Proyectos de investigación
La aparición de fracturas, efectos de subsidencia y oquedades en varias zonas del Valle de México se deben principalmente a la excesiva extracción de agua del subsuelo. El 70% de este vital recurso proviene de los mantos acuíferos que se encuentran en el subsuelo, en muchas ocasiones, los pozos de extracción llegan hasta los 300 m de profundidad. El incremento de las urbanizaciones en el valle, que se encuentran en el lecho del antiguo lago sufren el deterioro de sus viviendas e infraestructura urbana por el proceso de fracturamiento debido a la débil consolidación de los sedimentos lacustres donde se encuentran la mayoría de los asentamientos poblacionales. Este proyecto plantea obtener un patrón de fracturamiento de la porción oriental de la Cd de México, en algunas zonas de las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa._x000D_ El estudio de las zonas afectadas mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica permitirá definir el mencionado patrón de fracturamiento, asi como también zonas de subsidencia y regiones de baja consolidación de los materiales a profundidad que sean un riesgo para las zonas urbanas en superficie. El mapa de riesgo obtenido, permitirá a las autoridades definir procedimientos que conlleven a la remediación de dichas zonas de riesgo y la salvaguarda del patrimonio de las comunidades en estas zonas.
La medición de los parámetros físicos como la resistividad del subsuelo ayudarán a definir un modelo de fracturamiento para las zonas afectadas. La construcción de un modelo conceptual del mencionado fracturamiento permitirá definir un mapa de riesgo en zonas urbanas. Esto tiene una grán importancia desde el punto de vista social, además de la salvaguarda de la infraestructura de la propia ciudad. La metodología desarrollada en este estudio podrá ser aplicada a otras áreas dentro de la zona urbana del Valle de México y se podrá entender mejor los mecanismos y procesos que originan un fracturamiento, así como las medidads que deberán tomar las autoridades respectivas en cuanto a remediación y re-ubicación de la población afectada.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Elaboración de mapas de riesgo geológico de una región localizada en la parte occidental de la Ciudad de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN103511
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx