![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN103311
Datos del proyecto
Determinación de la variación paleo secular del vector completo del campo magnético terrestre de diferente escala
2011
IN103311
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geofísica
a) Proyectos de investigación
El determinar la intensidad absoluta y variación secular del campo magnético terrestre en el pasado es decisivo para entender los procesos en el núcleo que generan el campo geomagnético, así como las causas que provocan las inversiones de polaridad. Las variaciones que presentan los valores de paleointensidad en tiempos geológicos pueden indicar la modulación de la acción de la geodínamo en el núcleo por el estado convectivo del manto inferior. Esto a su vez puede portar información sobre la razón de expansión del piso oceánico, vulcanismo en los puntos calientes, el ciclo tectónico terrestre y la deriva polar. A pesar del incremento reciente en cantidad y calidad de datos de paleointensidad en los últimos 10 años, solo algunos de estos son confiables y su distribución geográfica es aún muy irregular. Esto impide un análisis exacto de los cambios en escala fina en las características de variación del campo geomagnético. A partir del presente proyecto se pretende determinar el valor absoluto de la paleointensidad con el fin de obtener información acerca de las variaciones de la intensidad del campo magnético terrestre considerando escalas muy diferentes. En concreto, se persiguen los siguientes objetivos: i) Aporte de datos para el periodo de Cretácico - en el cual éstos tienen una distribución temporal muy irregular, siendo además en muchos casos demasiado escasos para comprender las características de la variación de la intensidad del campo magnético. ii) Obtención de determinaciones de paleointensidad para los últimos 2000 años a partir del estudio de materiales arqueológicos de yacimientos de Mésoamerica y America del Sur; iii) Estudio de una de las características más importantes del campo magnético – las variaciones paleoseculares para los últimos 5 Ma – que debido a su relativamente corta duración en términos geológicos se hallan escasamente documentadas; iv) Aplicación de innovaciones metodológicas – en parte propuestas por el equipo solicitante – con el fin de lograr una mayor proporción de datos de paleointensidad fiables. _x000D_
El presente proyecto involucra la participación de 4 estudiantes adscritos al programa de Posgrado de Ciencias de la Tierra con un gran interés en Geofísica y Arqueología._x000D_
CONSIDERACION GENERAL_x000D_
Se trata de un proyecto de ciencia básica y el interés de sus resultados se enmarca en el ámbito científico, en concreto en el de la Geofísica. Mediante los resultados de paleointensidad se obtendrá información acerca de las variaciones de la intensidad del campo magnético a diferente escala. La variación de la intensidad del campo geomagnético, la variación de la intensidad durante las transiciones de polaridad y variación de la intensidad a escala de la variación secular. Si se considera su posible aportación al conocimiento de las variaciones del campo geomagnético, su interés resulta indudable, debido a los problemas, ya expuestos, de la escasez e irregularidad temporal y geográfica de la serie de datos actualmente disponible. Los resultados publicados hasta el momento permiten que en el periodo que se pretende investigar ya se conozcan ciertas características de la paleointensidad del campo geomagnético, pero su escasez impide resolver una serie de cuestiones importantes que ellos mismos plantean. _x000D_
_x000D_
1. CONTRIBUIRÁ AL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE DURANTE CRETACICO, PLIO-PLEISTOCENO Y PASADO ARQUEOLOGICO. _x000D_
2. EL PROYECTO REFORZARA EL PUENTE ENTRE LA ARQUEOLOGÍA Y GEOFÍSICA CREANDO ASÍ UN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN DE FRONTERA. _x000D_
3. EL PROYECTO FORTALECERÁ A LOS INVESTIGADORES Y GRUPOS PARTICIPANTES EN SU DESARROLLO ACADÉMICO, AMPLIANDO SU CAMPO DE CONOCIMIENTOS Y SUS APLICACIONES A ÁREAS NUEVAS, POR SU PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS. LA PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EXTRANJEROS PERMITIRÁ INCLUIR TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS AUN NO DISPONIBLES EN NUESTROS LABORATORIOS, PARA EL BENEFICIO DE LOS ESTUDIANTES E INVESTIGADORES PARTICIPANTES NACIONALES. _x000D_
4. CONTRIBUIRÁ DE MANERA IMPORTANTE A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO. _x000D_
5. CONTRIBUIRÁ A DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA-INSTRUMENTAL. _x000D_
6. CONSIDERANDO EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS ANTERIORES, ES RAZONABLE COMPROMETER LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE AL MENOS 4 ARTÍCULOS EN LAS REVISTAS INDEXADAS DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Determinación de la variación paleo secular del vector completo del campo magnético terrestre de diferente escala, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN103311
Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 1:21:11 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx