Proyectos Universitarios
Tratamiento de soluciones contaminadas mediante rocas calizas
María Aurora Armienta Hernández
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN103114

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Tratamiento de soluciones contaminadas mediante rocas calizas

Responsables

María Aurora Armienta Hernández

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN103114

Dependencia participante

Instituto de Geofísica

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Geoquímica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Este proyecto ampliará y profundizará en el conocimiento de los procesos geoquímicos de interacción de rocas calizas con As, F-, y metales tóxicos (MTOX). En particular abordará aspectos que surgieron del proyecto anterior apoyado por PAPIIT relativo a la aplicación de calizas en el tratamiento de drenaje ácido de mina, así como de otras investigaciones sobre la capacidad de remoción de las mismas para arsénico. Se estudiará también la interacción de las calizas con fluoruro ya que este anión acompaña al arsénico en varios acuíferos contaminados del país, además de haberse detectado en altas concentraciones en las soluciones procedentes del tratamiento del drenaje ácido con estas rocas. Se evaluará la posibilidad de utilizar una segunda barrera geoquímica en dicho tratamiento; en la primera se eliminarían la mayoría de del As y MTOX, se elevaría el pH y en la segunda se removería el fluoruro. Se incluirán experimentos en lotes y en columnas empacadas con rocas calizas procedentes de Zimapán, Hgo., con soluciones de As y fluoruro, en presencia y ausencia de sulfatos, bicarbonatos y cloruros para evaluar la interferencia de la presencia de otros aniones en la remoción. Se determinará la influencia del pH. Los rangos de concentración de las especies químicas y del pH se elegirán de manera que incluyan aquellos reportados en zonas contaminadas del país. Se determinará la mineralogía de las rocas remanentes mediante difracción de rayos X, microsonda electrónica y microscopía electrónica de barrido. Se realizarán experimentos en columna con soluciones de Fe para determinar la influencia de la presencia del mismo en la remoción de As, F- y MTOX y en la colmatación de las columnas por la formación de minerales de Fe. Se evaluarán los procesos de remoción de MMTOX procedente de drenaje ácido mediante extracciones secuenciales y estudios mineralógicos. Los resultados se interpretarán con apoyo de modelos geoquímicos como PHREEQC y GWB. En el primer año participarán dos estudiantes de licenciatura: una de la UNAM y otra de la UAM y en el segundo se espera la integración de un estudiante de maestría o doctorado. Los avances del proyecto se plasmarán en resúmenes y se presentarán en congresos nacionales e internacionales. Al concluir el segundo año se escribirá un artículo para someter a una revista indexada.

Contribución

El proyecto permitirá profundizar en el conocimiento de los procesos que influyen en la retención y remoción de contaminantes (metales y metaloides tóxicos y fluoruro)presentes en soluciones acuosas, como resultado de la interacción agua-roca con alto contenido de carbonatos como las rocas calizas. La determinación del grado de interferencia de otros aniones en la remoción de flúor y arsénico ampliará el conocimiento del comportamiento geoquímico de estos elementos así como las posibilidades de aplicar este procedimiento para soluciones reales que se producen en el drenaje ácido de mina y naturalmente en algunos acuíferos. El mayor conocimiento de la influencia del Fe en la retención de los metales y metaloides tóxicos (MMTOX) permitirá optimizar la eficiencia y el tiempo de operación de los sistemas de tratamiento con rocas calizas.La determinación del fraccionamiento geoquímico de los MMTOX en las columnas ampliará el conocimiento de los procesos geoquímicos que influyen en su retención y en el grado de estabilidad de la misma. Además, estos conocimientos proporcionarán mayores elementos para la aplicación de barreras geoquímicas en el tratamiento del drenaje ácido y del uso de las rocas calizas como una alternativa para la eliminación del arsénico y flúor de los sitemas de abastecimiento de agua potable.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Tratamiento de soluciones contaminadas mediante rocas calizas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN103114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: