![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN103112
Datos del proyecto
Estudio del clima y de la actividad solar a través del uso de la Resonancia de Schumann
Blanca Emma Mendoza Ortega
2012
IN103112
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Ciencias espaciales
a) Proyectos de investigación
En los últimos 10 años ha surgido un cuerpo de evidencias estadísticamente significativas que indican una conexión causal entre algunas manifestaciones de la variabilidad solar y cambios del sistema climático y la biota. Ya hemos incursionado con éxito en esta clase de estudios (ver Bibliografía). Sin embargo, existen dos preguntas fundamentales que todavía no se han respondido plenamente en el contexto de estos estudios: ¿se puede detectar el efecto de la actividad solar en parámetros climáticos y en la biota?, y ¿cuál es el mecanismo físico involucrado?_x000D_ Con el objeto de responder a la primera pregunta en este estudio nos abocaremos a detectar la Resonancia Schumann (RS), que nos da información sobre actividad solar y clima. Hay que hacer hincapié que ya contamos con una antena para medir la RS, siendo la primera de su tipo en la región que incluye a México, Centroamérica y el Caribe. Utilizaremos conjuntamente observaciones de parámetros meteorológicos (con la subestación meteorológica que ya poseemos), de actividad solar y del comportamiento de animales tales como aves y/o tortugas, que son animales que posiblemente responden a cambios del campo geomagnético. _x000D_ Lo anterior nos permitirá evaluar si la RS es un posible mecanismo de interacción, como ya se ha propuesto en otros trabajos; así podremos tratar de responder a la segunda pregunta._x000D_ _x000D_
De lo expuesto en los incisos 1.1 y 1.2 de los ANTECEDENTES, y del hecho de que la actividad solar en el periodo de desarrollo del presente proyecto estaría en su máximo, identificamos dos problemas que abordaremos en el presente proyecto: a) Actualmente uno de los retos en estudios climáticos es separar los efectos antropogénicos de los cambios naturales. La variabilidad solar es una posible causa natural que influye en el clima y es necesario evaluar el alcance de su influencia con el objetivo de tener un entendimiento científico más completo del problema, lo cual a su vez permita elaborar políticas poblacionales respecto al impacto presente y futuro del cambio climático sobre la sociedad. Además, hay que tomar en cuenta la probable ocurrencia de un mínimo de largo plazo en la actividad solar. Y b) Así mismo es también necesario evaluar el posible impacto que el clima y la actividad solar puedan tener en la biota en el contexto del cambio climático y de un posible periodo próximo de baja actividad solar.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio del clima y de la actividad solar a través del uso de la Resonancia de Schumann%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN103112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx