![]() |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN102614
Datos del proyecto
Estudios estructurales del bloque de Jalisco: fase de modelación
Román Álvarez Béjar
2014
IN102614
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Tectónica
a) Proyectos de investigación
En los dos proyectos anteriores (4 años) nos concentramos en la adquisición de estaciones gravimétricas y algunas magnetotelúricas en el Bloque de Jalisco. Esto era indispensable para poder iniciar la elaboración de modelos tanto gravimétricos como magnetotelúricos. En la actualidad tenemos una densidad de estaciones en la zona del graben de Colima mayor a cualquiera de las reportadas con anterioridad; no solo la densidad de estaciones sino su número total y la extension que cubren sobrepasan a aquéllas. El proyecto que proponemos ahora consite de dos partes: la primera es continuar la adquisición de estaciones tanto en la zona de los volcanes de Colima como en el otro extremo, Bahía de Banderas. Ambos lugares presentan características muy interesantes. En la primera estamos cercanos a determinar la posición y geometría de la cámara magmática que alimenta al Volcán de Fuego, mientras que en la segunda requerimos confirmar que en la zona de Bahía de Banderas la placa está buzando casi en forma vertical, según lo que establecimos en Corbo et al., 2013. Ya reportamos la fuerte discontinuidad gravimétrica en Bahía de Banderas y se requieren más datos al norte de la bahía para complementar las interpretaciones. La segunda parte consistirá en ampliar los modelos que ya tenemos (Alvarez & Yutsis, 2013) para conectar con los volcanes de Colima y la region Banderas-Marías.
Como en los casos previos, este proyecto pretende, de forma general, contribuir al esclarecimiento de los procesos tectónicos y estructurales del Bloque de Jalisco. En el artículo que está en revisión (Alvarez & Yutsis, 2013) proponemos un límite definido entre las placas de Cocos y Rivera, concepto que se opone al que ha prevalecido correspondiente a una frontera difusa. Requerimos, sin embargo, ampliar las zonas que tenemos cubiertas con estaciones gravimétricas para ver el comportamiento de las placas a distancias moderadas (50-75 km) de la frontera propuesta; esta será una nueva contribución del proyecto. Adicionalmente estamos investigando ya la zona de los volcanes de Colima, como un agregado natural a la región entre la costa y la ciudad de Colima, y tenemos una sospecha de en dónde se encuentra la cámara magmática que los abastece. El proyecto contribuirá además a hacer esta importante definición.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios estructurales del bloque de Jalisco: fase de modelación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN102614
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx