![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN102610
Datos del proyecto
Dosimetría para rayos X de baja energía y aplicaciones médicas de la radiación ionizante
María Ester Brandan Siques
2010
IN102610
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Física médica y dosimetría
a) Proyectos de investigación
Este proyecto, enmarcado en el campo de la Dosimetría y la Física Médica, propone líneas de investigación básica y líneas aplicadas a la medicina._x000D_ _x000D_ Desde el punto de vista de la investigación básica, se propone estudiar la respuesta de 4 sistemas dosimétricos a la irradiación con rayos-X de bajas energías y partículas beta. Las medidas serán interpretadas en términos de teorías de interacción de radiación con materia y de dosimetría. También se plantea investigar sistemáticamente la formación de bandas de interferencia en imágenes digitales obtenidas con rayos-X de baja energía. Estas medidas serán interpretadas por simulaciones de los procesos de difracción en las interfaces de los objetos de interés. _x000D_ _x000D_ Con relación a la aplicación de técnicas dosimétricas avanzadas para la solución de problemas médicos de diagnóstico y terapia, se proponen aplicaciones en la medicina nuclear, la radioterapia y el uso de rayos X. Éstas resultarán en medidas precisas de la dosis impartida al paciente y/o mejoras en la calidad de la imagen. _x000D_
El proyecto propuesto anticipa contribuciones diferentes para sus aspectos de investigación básica y aplicada. El estudio de la respuesta de los sistemas dosimétricos a rayos X de baja energía abre una línea de investigación básica novedosa e interesante con proyecciones ambiciosas. El proponer interpretar las mediciones de respuesta de materiales dosimétricos a radiación débilmente ionizante (fotones y partículas beta) con base en el espectro de partículas secundarias es original y permitiría interpretar medidas que el grupo ha realizado a energías mayores y con iones. Por otro lado, estas radiaciones se usan cada vez más en la práctica clínica e investigación biomédica, por lo que existe un gran interés por comprender mejor los mecanismos de interacción que dan origen a las respuestas observadas, y por desarrollar técnicas de alta precisión en la medición de la energía impartida. El estudio de las bandas de interferencia en imágenes es de alto interés actual pues, de aplicarse las condiciones apropiadas, enfatizaría la visibilidad de objetos poco atenuadores en imágenes de diagnóstico con rayos X. Las aplicaciones médicas propuestas todas tienen un usuario directo en México pues se realizan en centros de salud nacionales. Todas las líneas propuestas se basan en la participación de estudiantes, por lo que contribuyen a la formación de recursos humanos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Dosimetría para rayos X de baja energía y aplicaciones médicas de la radiación ionizante%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN102610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx