![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN102309
Datos del proyecto
Cinemática y dinámica de galaxias aisladas y en interacción
Margarita Eugenia del Socorro Rosado Solís
2009
IN102309
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía extragaláctica
@modality@
Este proyecto se propone el estudio de la interacción entre las galaxias para lo cual nos enfocaremos en los sistemas de galaxias en interacción más sencillos: los pares aislados de galaxias (pag) y posteriormente trataremos sistemas más complicados como son los grupos compactos de galaxias (gcg). Los pares aislados de galaxias son sistemas de dos galaxias en diferentes grados de interacción que están aislados de otras galaxias. Los grupos compactos de galaxias son sistemas de 4 a 6 galaxias en interacción en regiones relativamente pequeñas por lo que son altamente densos. La responsable del proyecto cuenta con un conjunto de observaciones ópticas de pag y gcg obtenidas mediante el uso del interferómetro de fabry-perot del equipo puma. Estas observaciones permiten estudiar la cinemática de cada una de las galaxias en interacción así como también de las zonas de interacción entre las galaxias tales como puentes, colas de marea y envolventes comunes. También contamos con una serie de observaciones similares de galaxias efectivamente aisladas que nos servirán para comparar y discriminar qué propiedades galácticas son afectadas por la interacción. En el caso de los pag, nos proponemos estudiar la rotación de las galaxias del par, estudiar sus resonancias mediante el método de tremaine-weinberg, obtener su cociente de masas, determinar sus diferentes componentes (bulbo, disco y halo de materia obscura) en el caso de las galaxias espirales, y usar códigos de n-cuerpos incluyendo estrellas y gas para simular la interacción y confrontar con los resultados de las observaciones cinemáticas. Estamos especialmente interesados en los pag del tipo m51 (con una galaxia al menos 3 veces más masiva que la otra, considerada como satélite) para acotar por métodos independientes el contenido de materia obscura del par. En el caso de los gcg, estudiaremos, con datos multi-longitud de onda, su evolución secular y las transferencias de masa entre galaxias del grupo. Varios estudiantes de doctorado y licenciatura participan en el proyecto realizando sus tesis.
Este proyecto contribuirá a conocer mejor los procesos de interacción entre galaxias, las propiedades de cada una de las galaxias en interacción así como del medio intergaláctico y cómo se afectan éstas debido a la interacción. Nos interesa en particular el estudio de las resonancias pues tenemos indicios de que la rotación en galaxias de un par se afecta más allá del radio de corrotación y también nos interesa determinar el contenido de materia obscura en el sistema y la evolución secular del sistema. El tener un conjunto homogéneo de espectroscopía bi-dimensional de sistemas en interacción y aislados es ya, por sí mismo, una importante contribución al tema sobre todo porque se planea tener un catálogo cinemático de pares aislados de galaxias (pag). Hasta ahora tenemos alrededor del 20% de los pag identificados por karachentsev con observaciones cinemáticas 3d desde san pedro mártir, b.c. pensamos ampliar el número de objetos observados con observaciones cinemáticas de los objetos más débiles identificados usando telescopios de mayor diámetro tales como el wht de canarias y el ntt de eso en chile para lo cual usaremos los instrumentos ghafas y 3d-ntt que, al igual del puma de san pedro mártir, b.c., cuentan con interferómetros de fabry-perot de barrido. Otra contribución es la de conjuntar observaciones y simulaciones en el caso de los pag pues en general, las simulaciones que escasamente se realizan sobre las interacciones entre galaxias no se confrontan de manera detallada con las observaciones. Si acaso se realiza esta confrontación, se hace exclusivamente considerando la morfología observada pero sin tener en cuenta la cinemática observada. Nosotros hemos comenzado (rosado et al. 2008, rev.mex.aa, ser. Conf., 32, 147) a realizar este tipo de comparaciones para determinar por varios métodos independientes las masas de pares aislados del tipo de m51. Publicaremos nuestros resultados en revistas de reconocido prestigio. Este material servirá para la realización de las tesis de doctorado de los estudiantes asociados.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Cinemática y dinámica de galaxias aisladas y en interacción%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN102309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx