Proyectos Universitarios
Desarrollo e investigación de un sistema de visión computacional para reconocimiento de escarabajos de Colorado en cultivos de papa
Tetyana Baydyk
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN102014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Desarrollo e investigación de un sistema de visión computacional para reconocimiento de escarabajos de Colorado en cultivos de papa

Responsables

Tetyana Baydyk

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN102014

Dependencia participante

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la computación

Especialidad

Visión computacional

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Los sistemas de visión computacional aplicados a la instrumentación son cada día más requeridos para la automatización de procesos en la actividad humana, estos se basan en conjunto con la inteligencia artificial como área de investigación científica incluye redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos y lógica difusa. La combinación de sistemas de visión computacional con paradigmas de redes neuronales nos permite resolver numerosas tareas de automatización. Este tipo de instrumentos fomenta el análisis del problema y en el sentido más amplio la resolución de dicho problema. Esta necesidad tecnológica conlleva a generar un proyecto de investigación. El proyecto de investigación se enfoca al desarrollo de un instrumento de búsqueda, detección y reconocimiento de plagas, en específico del escarabajo de colorado en cultivos de papas aplicando clasificadores neuronales artificiales. Los escarabajos de colorado son considerados una amenaza para las cosechas de hojas de patatas, jitomates y berenjenas porque se alimentan de esos cultivos. Los pesticidas no siempre pueden eliminar las plagas ya que el escarabajo de colorado genera una rápida resistencia a nuevas fórmulas volviéndose inmunes a ellos con facilidad. En los últimos 50 años los escarabajos de colorado generaron resistencia a más de 25 diferentes pesticidas. Las pesticidas también son sustancias muy peligrosas para ser humano. En terrenos pequeños muy frecuentemente se elimina la plaga manualmente pero para terrenos más grandes es necesario elaborar métodos automáticos de exterminio. Una alternativa es la eliminación mecánica, para ello es necesario desarrollar algoritmos de reconocimiento de escarabajos y sus larvas en ambiente natural. En este proyecto vamos a desarrollar la primera parte de estos algoritmos de reconocimiento de los escarabajos adultos.

Contribución

Este proyecto de investigación ofrece propuestas innovadoras de soluciones y alternativas confiables, como un medio de desarrollando de tecnología de punta, para la localización precisa de la distribución de las plagas en los cultivos de papas, la reducción de las cantidades de plaguicidas, con el fin de evitar el menor daño en el cultivo y al ser humano. La innovación de este proyecto de investigación, que no tiene antecedentes de este tipo de instrumentación implementada, es el desarrollo del instrumento basado en la programación, desarrollando el software con técnicas de visión computacional utilizando el clasificadores neuronales y adecuado a dos clases, para ser montado y adaptado en un conjunto con cámaras digitales en un robot móvil (robot del grupo de computación neuronal o de adquisición comercial) para la localización y reconocimiento de plagas en zonas de cultivo de papas sin la intervención del hombre , de esta manera contribuir a la reducción del contacto de los pesticidas, tarea que actualmente en México se debe resolver, en este proyecto de propone alternativas de prevención directa evitando el contacto directo del hombre que se encuentra en el sector agrícola, mejorando, la calidad de vida del ser humano que interactúa directamente con estos sustancias tóxicas, tanto en el campo como al adquirir y consumir este producto, sino además, contribuir a la calidad en la producción de este tubérculo primordial de consumo aumenta a nivel mundial.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Desarrollo e investigación de un sistema de visión computacional para reconocimiento de escarabajos de Colorado en cultivos de papa%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN102014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: