![]() |
Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN102012
Datos del proyecto
Abundancias químicas en discos protoplanetarios
2012
IN102012
Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astrofísica teórica
a) Proyectos de investigación
En este proyecto, investigamos la composición química y la dinámica de discos de acreción protoplanetarios, los cuales están sujetos al efecto evaporativo de la radiación ultravioleta intensa dentro de una región estelar masiva. La interpretación de nuevos espectros de estos discos fotoevaporativos requiere de una modelación física detallada que abarca la hidrodinámica, la transferencia radiativa, y la física atómica. El enfoque del proyecto por parte de los participantes nacionales es prinicipalmente teórico, aunque también incluye elementos observacionales en colaboración con los participantes externos.
La contribución más directa del proyecto será al estudio continuo de los objetos llamados “proplyds” que resultan cuando un disco de acreción en torno de una estrella recién nacida está expuesto a la radiación ultravioleta de una estrella masiva cercana. Esto da origen a un flujo fotoevaporado que puede alcanzar a destruir el disco. En los últimos quince años, tales flujos han sido objeto de un interés intenso por parte de los astrónomos, involucrando estudios tanto teóricos cómo observacionales. Sin embargo, es sólo en el último año que han surgido estudios de abundancias en la fase gaseosa de estos objetos._x000D_ _x000D_ La determinación de la composición química de los proplyds tiene implicaciones adicionales muy fuertes en al menos dos áreas muy activas de la astrofísica. Una es la evolución de los_x000D_ discos protoplanetarios y la formación de planetas. Una contribución importante del proyecto será al entendimiento de la formación y evolución de sistemas planetarios alrededor de estrellas parecidas a nuestro sol, pero que se encuentran en regiones muy densas de formación estelar masiva. ¿Se pueden formar planetas en estos ambientes? ¿Cómo comparan las escalas de tiempo para la evolución química del disco y para su fotoevaporación debido a la radiación ultravioleta?_x000D_ La otra área que será impactada por nuestro proyecto es la explicación de la naturaleza de las misteriosas fluctuaciones de temperatura y anomolías de abundancias que se encuentran en estudios empíricos de nebulosas fotoionizadas. Una posible explicación para estas anomolías es la presencia de inhomogenidades de muy pequeña escala en la densidad y metalicidad. El estudio detallado de los proplyds, los cuales tienen densidades de 100 hasta 1000 veces mayor que la densidad típica de la nebulosa, será clave para esclarecer si esta explicación sea válida o no._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Abundancias químicas en discos protoplanetarios%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN102012
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx