![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101910
Datos del proyecto
Estudio de contaminantes radiológicos ambientales en agua, suelo, alimentos y aire
Guillermo Espinosa García
2010
IN101910
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Física de radiaciones
a) Proyectos de investigación
Dado la importancia que cobra cada día más la determinación de contaminantes radiológicos ambientales, se propone continuar la segunda etapa del "Estudio de contaminantes Radiológicos Ambientales", ampliando este estudio no solo a agua y tierra, sino también a aire y alimentos, además de continuar con el análisis de radón en casas habitación y edificios, y ahora en ámbitos laborales. Siempre con el objetivo de poder establecer los niveles actuales de contaminantes radiológicos en nuestro país. _x000D_ _x000D_ Con esta segunda parte del proyecto, se propone el estudio cualitativo y cuantitativo de los niveles de contaminantes radiológicos, no solo para la Ciudad de México y zona conurbada, sino ampliando los límites de este estudio a las ciudades y los estados de la República Mexicana, en los posible._x000D_ _x000D_ Las metodologías a usarse serán: Trazas Nucleares en Sólidos, métodos dinámicos de medición de radón (con el apoyo de DGAPA en el proyecto anterior 2007-2009, se ha podido establecer el laboratorio mejor equipado en el país para la medición de radón)._x000D_ _x000D_ Como se mencionó en la sintesis del proyecto de hace tres años, en la mayoría de los paises desarrollados (Estados Unidos y Unión Europea), se están elaborando los mapas de la distribución de contaminantes radiológicos y su distribución territorial, esto con el fín de poder establecer los posibles riesgos radiológicos en la salud de la población. Este proyecto va dirigido, aunque en forma modesta, hacia el objetivo anterior establecido ya por los paises desarrollados.
La principal contribución de este proyecto, es poder establecer (mediante mediciones directas), los niveles, distribución y tipos de contaminantes radiológicos en el agua, suelo, alimentos y aire. Primero, como referencia para posibles contaminaciones radiológicas mundiales (como fue el caso de la planta nuclear de Chernobil). Segundo establecer los niveles de contaminantes radiológicos ambientales reales en éste período, y así poder establecer los riesgos radiológicos de la población y sus efectos en salud. Además de poder establecer los protocolos de limpieza (radiológica) correspondientes para evitar epidemias.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de contaminantes radiológicos ambientales en agua, suelo, alimentos y aire%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101910
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx