![]() |
Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101811
Datos del proyecto
Análisis del origen, evolución y desorganización de la Cuenca de Cabullona (Cretácico Superior), Noreste de Sonora
Carlos Manuel González León
2011
IN101811
Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Estratigrafía
a) Proyectos de investigación
La cuenca de Cabullona es una cuenca continental formada durante el Cretácico Tardío en el noreste de Sonora. Es típicamente Laramide en su génesis y estilo tectónico al haber sido formada por el levantamiento de la sierra de Anibacachi que ocurrió debido al cabalgamiento con vergencia hacia el suroeste de la falla Anibacachi. La estratigrafía de su relleno sedimentario (el Grupo Cabullona, mínimo 2.5 km de espesor) y sus formaciones han sido solamente estudiadas por N.L. Taliaferro (1933) y González-León (1994). Ambos trabajos se desarrolláron en la misma área que abarca aproximadamente 800 km2 pero la extensión real de los afloramientos de la cuenca es de al menos 3,500 km2. La presente propuesta pretende realizar un estudio estratigráfico y estructural, detallado y sistemático de la cuenca en su totalidad con el fin de entender su origen, geometría, la arquitectura tridimensional, evolución y proveniencia de su relleno sedimentario, así como su posterior desorganización por eventos tectónicos. Es un proyecto basado en el trabajo de campo para cartografíar a la escala 1:50,000 la región completa de afloramientos del Grupo Cabullona, para la medición de columnas estratigráficas detalladas, para colectar muestras de roca para estudios petrográficos, geocronológicos y geoquímicos. Siendo una cuenca continental con un registro estratigráfico principalmente clástico y con intercalación de rocas volcánicas, se caracterizará también la geoquímica del magmatismo asociado. Dado sus abundantes niveles de rocas de grano fino (lutitas y paleosuelos) se caracterizará la composición mineralógica de las arcillas en base a un muestreo de alta densidad con el fin de entender su significado paleoclimático y posible potencial económico. Se determinará también la geoquímica (elementos mayores, traza y tierras raras) de las rocas clásticas de dicha secuencia sedimentaria con el fin de interpretar condiciones de paleointemperismo del basamento y procedencia de los sedimentos. Del mismo modo se determinará la presencia de mantos de carbón que contiene la secuencia y los cuales han sido poco estudiados. Estos datos permitiran realizar una interpretación completa de la evolución paleogeográfica, tectónica y paleoambiental de dicha cuenca y su registro sedimentario, y además, siendo seguro que se obtendrá material paleontológico, se buscará a especialistas interesados en estudiarlo. Se buscará a dos estudiantes para que participen en el proyecto para realizar su tesis ya que a la fecha no se tuvo a alguno disponible y por lo tanto no se pide presupuesto para ellos.
Se estudiará en detalle la historia geológica de la cuenca de Cabullona, su origen tectónico, su geometría y extensión regional, la arquitectura tridimensional y evolución de su relleno sedimentario, se precisará su temporalidad y su desorganización posterior por procesos tectónicos. Se caracterizará geoquímicamente el caracter del magmatismo asociado para comparación con lo que se conoce del arco magmatico Larámide en regiones vecinas y se caracterizarán también geoquímicamente los sedimentos terrígenos para interpretar su proveniencia y hacer inferencias sobre el intemperismo de las rocas fuentes. Se enfatizará en caracterizar los tipos de arcillas que componen los niveles terrígenos finos(lutitas y paleosuelos) de su relleno sedimentario que son abundantes, así como la importancia de los mantos de carbón que contiene. Se documentará de esta manera, de forma integral y en su extensión regional el origen y evolución del depocentro más meridional del sistema de cuencas Laramídicas que se formó en la parte occidental de Norte América durante el Cretácico Superior-Eoceno.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis del origen, evolución y desorganización de la Cuenca de Cabullona (Cretácico Superior), Noreste de Sonora%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101811
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx