![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101610
Datos del proyecto
Destino de contaminantes emergentes presentes en el agua residual usada para riego en el Valle de Tula
Blanca Elena Jiménez Cisneros
2010
IN101610
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Suelo y agua subterránea
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto es un estudio científico acerca de los procesos de atenuación natural que impactan en el destino y transporte de contaminantes emergentes en un ambiente específico como el Valle de Tula, Hidalgo, el cual ha recibido por más de 100 años el agua residual cruda de la Ciudad de México, empleándola para riego agríciola. La presencia de estos contaminantes ha sido encontrada previamente tanto en el agua residual de reuso agrícola como en los suelos receptores de la misma e incluso en algunas fuentes de abastecimiento de agua superficiales y subterráneas. El objetivo de este trabajo de investigación es el de determinar si los procesos naturales de fotólisis, biodegradación y sorción son capaces de remover o degradar a algunos contaminantes emergentes presentes en el agua residual de la Ciudad de México. Para cumplir dicho objetivo se llevarán a cabo experimentos a nivel laboratorio de fotodegradación, biodegradación y transporte en suelo de 3 sustancias farmacéuticamente activas (carbamazepina, triclosán y naproxeno). A partir de los datos generados será posible concluir cuales procesos de atenuación natural son efectivos en la degradación de los contaminantes en estudio, de manera diferenciada e integral.
El presente trabajo de investigación representa posiblemente el primer esfuerzo en Latinoamérica por comprender el destino de contaminantes emergentes en un ambiente específico. En este orden de ideas, el Valle de Tula en Hidalgo, sitio seleccionado para esta investigación, presenta un escenario único en el mundo que confiere a este estudio una serie de valores agregados, entre los cuales destaca la posibilidad de explorar: _x000D_ _x000D_ 1) la fotodegradación de contaminantes emergentes en agua residual cruda, determinando los efectos del material orgánico _x000D_ 2) la biodegradación de estos contaminantes en suelos regados con agua residual cruda _x000D_ 3) el transporte de los contaminantes en columnas de suelo inalterado, simulando condiciones de campo. _x000D_ _x000D_ Lo cual representa un enorme avance en el estado actual del conocimiento en este tema. A partir de los resultados que se obtenidos será posible definir estudios posteriores. Dichos estudios podrán ser enfocados, por un lado, a la identificación de los productos de degradación, biótica y abiótica, de estos contaminantes, tanto en suelo como en agua, además de los efectos toxicológicos en los organismos. Así mismo, los datos generados contribuirán a la modelación del ciclo hidrológico particular de este sitio (Valle de Tula)._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Destino de contaminantes emergentes presentes en el agua residual usada para riego en el Valle de Tula%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx