![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101514
Datos del proyecto
Estimación de las avenidas de diseño de la presa la Angostura, Sonora, a partir de métodos estadísticos y espectrales
Maritza Liliana Arganis Juárez
2014
IN101514
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Hidráulica
a) Proyectos de investigación
En las presas grandes se requiere definir no sólo el pico sino toda la forma de la avenida de diseño porque de ambas cosas depende el gasto de descarga y la elevación máxima del agua. Ahora bien, hay varios métodos propuestos en la literatura para hacerlo, pero hay aspectos subjetivos y cuestionables, dentro de los cuales está la definición de la duración del hidrograma de diseño (y por lo tanto de los de la muestra histórica usada para estimarlo) y el de la forma de ordenar los valores medios diarios individuales para darle forma. Se propone un procedimiento para la estimación de la avenida de diseño a partir de datos históricos de gastos medios diarios, eliminando la subjetividad en la selección del tiempo base que pueda tener el hidrograma de diseño a partir de un análisis espectral de las avenidas históricas; además se presenta un procedimiento para dar una forma a la avenida de diseño distinto al proceso tradicional de alternar bloques y al uso de hidrogramas tipo Gama o hermitianos. Con dicha propuesta se determinará la avenida de diseño para un periodo de retorno de 10,000 años con los datos históricos de la presa La Angostura, Son., la cual se comparará con la obtenida con un método bivariado. Se pretende identificar si el método propuesto da los mejores resultados con respecto al posible comportamiento hidrológico de la presa ante la posible ocurrencia de una avenida de dicha magnitud por el embalse. Si los resultados en esta primera etapa indican que el método da buenos resultados, se contempla en una etapa posterior analizar su aplicabilidad en otro embalse. Dentro de los productos esperados están la preparación de un artículo en revista internacional, elaboración de un artículo para congreso internacional y la realización de una tesis de maestría.
Las avenidas históricas máximas de la presa La Angostura, Sonora, tienen en su mayoría formas multipicos, por lo que la estimación o actualización de sus hidrogramas de diseño amerita un análisis minucioso de los resultados que se pueden obtener con distintos procedimientos. En este trabajo se presenta la estimación de las avenidas de diseño para la presa La Angostura en Sonora, considerando tres procedimientos de solución: El método del Instituto de Ingeniería, un método bivariado y el método basado en el concepto de espectro de densidad de potencia, mediante series de Fourier; la aplicación de este método es la parte innovadora de esta investigación, puesto que tradicionalmente las avenidas en el país se han obtenido a partir de métodos que consideran avenidas con un solo pico. La finalidad es realizar comparaciones entre los resultados obtenidos al transitar las avenidas por el embalse, y establecer cuál es el método que se recomendaría utilizar.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estimación de las avenidas de diseño de la presa la Angostura, Sonora, a partir de métodos estadísticos y espectrales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx