![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101412
Datos del proyecto
Síntesis y caracterización de nanopartículas magnéticas de ferrita
Raúl Alejandro Valenzuela Monjarás
2012
IN101412
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Materiales magnéticos nanoestructurados
a) Proyectos de investigación
Las nanopartículas magnéticas (tamaño inferior a 100 nm) presentan un gran interés básico, así como aplicaciones tecnológicas innovadoras en campos tan diferentes como la medicina, la grabación magnética, dispositivos para telecomunicaciones, la ecología, etc. _x000D_
En este proyecto se plantea desarrollar el método de síntesis de nanopartículas (NP) conocido como hidrólisis forzada en poliol (HFP). El método consiste esencialmente en la reacción de los acetatos de los metales en un poliol, generalmente dietilenglicol, y en presencia de agua para obtener NP del óxido del o los metales correspondientes. En el caso de óxidos con estructura espinela, conocidos como ferritas, este método ha permitido la obtención de NP de 5 nm de diámetro de una gran variedad de composiciones, y en diferentes estados de agregación, desde monodispersos, hasta cúmulos de ~ 100 nm. Se propone asimismo la extensión de este método para la síntesis de ferritas con estructura granate (familia de YIG, Y3Fe5O12), y con estructura hexagonal (familia de BaFe12O19), que en nuestro conocimiento, no se han intentado por este método. _x000D_
En algunas aplicaciones, especialmente en dispositivos para electrónica se necesitan materiales sólidos (a diferencia de polvos). Se plantea así la sinterización de las NP obtenidas por medio de la técnica de sinterización por plasma, o Spark Plasma Sintering (SPS), que permite la consolidación de los polvos con una alta densidad, conservando el carácter nanométrico de los granos, y por ello, se espera que conserven las propiedades magnéticas asociadas a la escala nanométrica._x000D_
Desde luego, se plantea la caracterización estructural de NP y de muestras sinterizadas por medio de difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido y transmisión de alta resolución (SEM, TEM, HRTEM), así como la determinación de sus propiedades magnéticas (histéresis magnética, magnetización en temperatura ZFC-FC). Asimismo, se realizarán estudios de absorción de microondas (absorción a bajo campo y resonancia ferromagnética) en las muestras más representativas._x000D_
Se espera así que este proyecto contribuya al conocimiento cientifico, probablemente a una tecnología novedosa, y a la formación de recursos humanos especializados._x000D_
El proyecto propuesto plantea contribuir, en primer lugar, en el conocimiento científico referente a la síntesis de nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro, de tipo ferrita. Es importante observar que las ferritas poseen una variedad de estructuras, composiciones y propiedades magnéticas particularmente amplia [15]. El método HFP se ha utilizado primordialmente para la síntesis de ferritas con estructura espinela; en este proyecto se plantea también la síntesis de ferritas con estructuras granate (familia del YIG, Y3Fe5O12), y hexagonal (familia de BF, BaFe12O19). _x000D_
Además de la caracterización detallada de las nanopartículas obtenidas, se determinarán las principales propiedades magnéticas de interés para su caracterización magnética (histéresis, magnetización de saturación, campo coercitivo, temperatura de Curie, temperatura de bloqueo, etc.). _x000D_
Los resultados preliminares obtenidos [26] en el proceso de densificación por medio de SPS, durante un semestre sabático de R. Valenzuela en el grupo ITODYS de la Université de Paris-Diderot (2009), permiten plantear este proceso para la sinterización de las nanopartículas de YIG y BF, con la colaboración del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN, que posee este equipo. _x000D_
Se hará una selección de las muestras con las propiedades más idóneas, con objeto de realizar un estudio detallado de sus propiedades magnéticas en la gama de las microondas, tema en el que el grupo de materiales magnéticos del IIM se ha especializado31-33 en los últimos años. _x000D_
Este proyecto permitirá asimismo contribuir a la formación de recursos humanos especializados en la síntesis, caracterización y propiedades magnéticas de nanopartículas magnéticas de tipo ferrita, mediante la elaboración de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Síntesis y caracterización de nanopartículas magnéticas de ferrita, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101412
Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 2:49:07 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx