![]() |
Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101111
Datos del proyecto
Evolución de los corales cretácicos. El cambio en el límite Cretácico Temprano / Tardío y las raices de los corales modernos
2011
IN101111
Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Paleontología
a) Proyectos de investigación
Se propone un proyecto de investigación que compara faunas de corales del periodo Albiano - Cenomaniano (Cretácico) en una escala global para entender (1) la evolución del grupo durante este tiempo y (2) el cambio evolutivo que inició la apariencia de los corales modernos y (3) la separación de los corales hermatípicos y ahermatípicos. El periodo investigado de 18.7ma está marcado por una cantidad grande de eventos anóxicos y temperaturas altas en zonas equitoriales. Por estos razones la cantidad de faunas coraligenas está muy limitada un una escala global y no permita bien entender la evolución de los corales durante este tiempo. Faunas del Aptiano y Turoniano Tardío (y adelante) muestran una composición taxonómico muy diferente. Las faunas hasta el Aptiano son caracterizado por elementos del Jurásico, mientras las formas a partir del Turoniano Tardío muestran características de los corales del Terciario y recientes (en un nivel de la familia). La clave para entender este cambio de las faunas se encuentra en las escasas faunas del Albiano y Cenomaniano tethyal. El proyecto propone examinar 15 faunas coralinas claves en México, Alemania, los EE.UU., España, Francia, Grecia y Portugal y compararlas en el nivel del género y especie. En la preparación de este proyecto se tomaron y prestaron muestras de la mayoría de las dichas faunas en el pasado. Estas muestras se encuentran actualmente en la colección de paleontología en la Estación Regional de Noroeste. En la rama del proyecto se visitarán solo algunas localidades en México y Francia. Gran parte del proyecto está (1) la preparación, medición y determinación de las muestras, (2) la comparación de las faunas y (3) la publicación de los datos. La determinación de los corales ocupa tiempo porque se trabaja con métodos estadísticos. Para obtener una buena idea sobre la constitución de una especie se tienen que tomar al menos 30 medidas en un lámina delgada por cada característica. Como resultado de este proyecto se esperan más informaciones sobre (1) la evolución del grupo de los escleractinias, (2) su distribución en el tiempo y espacio en el lapso de Albiano - Cenomaniano y (3) particulares datos taxonómicos. Se van a publicar varias revisiones sobre las faunas examinadas._x000D_ _x000D_ Justificación científica_x000D_ La evolución de los organismos y la influencia del ambiente es una de las preguntas principales de la paleontología. Corales vivían y viven en ambientes muy sensibles y su evolución fue principalmente controlada por cambios en el ambiente (temperatura, eventos anóxicos, valor pH). La influencia de los diferentes factores sobre la evolución de los corales todavía no está bien entendido. El proyecto quiere buscar explicaciones para la evolución de los corales durante un tiempo comparablemente corto, pero rico en cambios evolucionarios. A parte de eso, se va a mejorar mucho la taxonomía de los corales y mejorar los conocimientos sobre fósiles encontrado en México._x000D_
El blanco principal es conocer mejor la evolución de los corales (escleractinias) en el Albiano-Cenomaniano y entender la diversificación de los corales en formas hermatípicos y ahermatípicos. Se espera informaciones sobre las raíces de los corales "modernos", dice del Terciario y de tiempos recientes. _x000D_ Por la comparación de faunas de la hemisférica oueste y del mar de Tethys central se espera también entender mejor la relación entre los dos grandes áreas marinas (en continuación de Löser 1999). Las distribución de los corales actuales está controlados por la distribución de las grandes continentes que forman barreras naturales. En el Cretácico con un nivel del mar mucho más alto, este tipo de barreras no existían y se pregunta si se formaron provincias diferente (como en los mares actuales) o no. También se tiene que contestar la pregunta si existían en el Cretácico también centros de diversidad como existen en faunas coralinas actuales (Veron 1995)._x000D_ Se va a mejorar el conocimiento sobre la taxonomía de los corales del Albiano y Cenomaniano tropical. El Cenomaniano boreal está bien estudiado, pero la mayoría de las faunas del Cenomaniano tropical no son revisados sistematicamente._x000D_ Los resultados de este proyecto se van a presentar en congresos nacionales e internacionales. Se van a publicar al menos diez artículos en revistas de alta nivel._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evolución de los corales cretácicos. El cambio en el límite Cretácico Temprano / Tardío y las raices de los corales modernos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101111
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx