![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN101012
Datos del proyecto
Reconstrucción de la variabilidad climática en el Pacífico Tropical (Golfo de California) durante el Holoceno Tardío
Ligia Lucina Pérez Cruz
2012
IN101012
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Paleoclimatología y sedimentología
a) Proyectos de investigación
En el contexto de este proyecto se pretenden realizar reconstrucciones de las variaciones climáticas durante los milenios pasados (Holoceno Tardío), por considerar que es el periodo más relevante para evaluar la singularidad de los cambios climáticos recientes y de los cambios proyectados en el siglo XXI._x000D_ Durante los últimos 2000 años, las condiciones de frontera del clima de la Tierra (como por ejemplo, el arreglo de los continentes, la orografía, los parámetros de la órbita terrestre y la extensión espacial de las capas de hielo continentales) no han cambiado significativamente. Este intervalo provee un contexto apropiado para estimar el desarrollo de la variabilidad natural del clima dentro del cual el clima moderno podrá ser interpretado. Los registros instrumentales meteorológicos sólo pueden evaluar a gran escala (continental y global) los cambios climáticos más o menos de los últimos 100 a 150 años, y en algunos casos están limitados a ciertas regiones (por ejemplo Europa) y están disponibles a partir de principios del siglo XVIII, por lo que es esencial que nos dirijamos a otras líneas de pruebas para evaluar los cambios a largo plazo en los últimos dos milenios._x000D_ Una línea de evidencia es proporcionada por los llamados registros indirectos del clima, archivos naturales o históricos de información que describen las variaciones del clima en siglos previos. Los registros indirectos con una resolución relativamente alta (décadas o más) como los sedimentos laminados marinos del Golfo de California se estudiarán para reconstruir las variaciones climáticas durante los siglos pasados hasta los últimos milenios y a partir del análisis e interpretación de distintos proxies (biológicos, geoquímicos y mineralógicos) y de fuentes históricas se investigarán los mecanismos de forzamiento natural del clima en ciertos intervalos en concreto, y se tratará de identificar la señal antropogénica de los últimos 150 años._x000D_ Esta investigación contribuye a entender los cambios climáticos en el Holoceno tardío y documentar las series de datos de alta resolución en la región del Pacífico Tropical, lo que permitirá reducir las incertidumbres actuales en la reconstrucción del clima global para los últimos milenios._x000D_
Debido a la alta fidelidad de los registros geológicos estudiados, será posible investigar y documentar el cambio y la variabilidad climática del Holoceno tardío a diferentes escalas temporales en la región centro-sur del Golfo de California._x000D_ _x000D_ Documentar la variabilidad climática del Holoceno Tardío, su correlación con procesos regionales, a nivel de cuenca del Pacífico Tropical, así como determinar su relación con eventos de enfriamiento, aridez y cambios en la circulación atmosférica de la región. Se espera reconocer las dos señales climáticas que caracterizan la variabilidad climática del Holoceno Tardío: la Anomalía Climática medieval y La Pequeña Edad de Hielo y de esta manera contribuir a su caracterización en escala global. _x000D_ _x000D_ Inferir el papel que puede tener la migración latitudinal promedio de la Zona de Convergencia Intertropical en el aumento de precipitación en la zona de estudio._x000D_ _x000D_ Documentar la expresión del Monzón Mexicano en los últimos milenios._x000D_ _x000D_ Identificar la señal de “El Niño, y tratar de establecer si la frecuencia y la intensidad de la señal ha cambiado y si se presenta en paralelo con el cambio climático. Esto tiene importantes consecuencias para el Pacífico Oriental debido a los efectos producidos de aridez, tormentas, y los fenómenos de teleconexiones. _x000D_ _x000D_ Documentar señales climáticas decadales como la PDO._x000D_ _x000D_ Evaluar el registro Proxy con el registro instrumental de los últimos 150 años. _x000D_ _x000D_ Aumentar la información (datos) climática que sirva para la reconstrucción de la variabilidad del Holoceno en el Océano Pacífico Tropical, que además sea de utilidad para la reconstrucción de escenarios y modelos climáticos. _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Reconstrucción de la variabilidad climática en el Pacífico Tropical (Golfo de California) durante el Holoceno Tardío%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN101012
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx