![]() |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN100912
Datos del proyecto
Estudios estructurales del Bloque de Jalisco: Gravimetría fase II
Román Álvarez Béjar
2012
IN100912
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
1244
a) Proyectos de investigación
Durante el año pasado (2010) y lo que va de 2011 hemos hecho varios levantamientos gravimétricos en el Bloque de Jalisco, que se han concentrado en los bordes NW (Bahía de Banderas) y SE (Graben de Colima), así como a lo largo de la costa, desde Nayarit hasta el límite de Colima y Michoacán (160 estaciones), apoyados en el proyecto PAPIIT IN111110. También hemos hecho modelos preliminares de esos levantamientos. El enfoque ha resultado muy enriquecedor porque hemos podido visualizar el comportamiento de la placa marina en subducción en esa zona y también hemos identificado la conexión de los cañones marinos de Manzanillo y su conexión con el graben de Colima._x000D_ _x000D_ El proyecto que estamos proponiendo ahora puede sintetizarse en la adquisición de datos complementarios que nos permitan ampliar las interpretaciones hechas con los datos recabados durante casi dos años en la zona. Los cubrimientos que pretendemos hacer ahora serán más específicos en cuanto a las zonas involucradas, ya que pretendemos continuar hacia el interior las mediciones del graben de Colima, para tratar de resolver su existencia y características en la parte sur que, como es sabido, es motivo de controversia en la literatura._x000D_ _x000D_ El límite NW del Bloque también es de gran importancia y también es motivo de controversia. Nuestras mediciones a lo largo de la costa y sobre el Valle de Banderas indican que hay una fuerte discontinuidad gravimetrica en esa zona; en este proyecto pretendemos definir con mayor presición las caratcerísticas de esa discontinuidad.
El proyecto pretende continuar contribuyendo al esclarecimiento de los procesos tectónicos y estructurales del Bloque de Jalisco. Los límites del bloque siguen siendo motivo de controversia, particularmente el límite NW. Aunque se acepta el límite SW del bloque como el graben de Colima, éste no está bien definido en su parte sur, la parte colindante con la plataforma marina. La frontera entre las placas de Rivera y de Cocos se considera difusa y, aunque se le hace coincidir en términos generales con el graben de Colima y su prolongación costa afuera, hay todavía muchos detalles por definir en cuanto a su extensión y posible separación a profundidad. Los estudios de tomografía sísmica reportados para esa frontera tienen una resolución muy gruesa (~60 km) y requieren, por lo tanto, de mayor definición. Los modelos que resulten de nuestras mediciones pretenden contribuir a aclarar esas indefiniciones.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios estructurales del Bloque de Jalisco: Gravimetría fase II%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN100912
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx