Proyectos Universitarios
Pruebas astrofísicas de teorías de gravedad modificada
Xavier Nicolás Hernández Doring
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN100814

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Pruebas astrofísicas de teorías de gravedad modificada

Responsables

Xavier Nicolás Hernández Doring

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN100814

Dependencia participante

Instituto de Astronomía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Astronomía

Especialidad

Gravitación/cosmología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Actualmente, la posicion mas aceptada postula que cerca del 90% de la materia del universo esta compuesta por un componente desconocido llamado materia obscura, del cual se carece hasta ahora de una sola deteccion directa. Esta propuesta es requerida por la inconsistencia de las predicciones dinamicas de la teoria gravitacional estandard, las detecciones totales de materia, y las observaciones. Esto sucede tanto a nivel de dinamica de sistemas galacticos (a todas sus escalas), como a nivel cosmologico, en particular en terminos del escenario de formacion de estructura, mismo que esta acotado por observaciones de las oscillaciones gravo-acusticas en el plasma cosmico a la epoca de la recombinacion, medidas por la radiacion de fondo. Durante los ultimos a#os hemos desarolado una modificacion a la ley de fuerzas gravitacional Newtoniana, que basandonos en los desarollos originales de MOND, permite explicar no solo las curvas de rotacion planas de las galaxias espirales, sino tambien una multitud de observaciones dynamicas en una amplia gama de systemas astronomicos (ver "Antecedentes"), sin necesidad de invocar la presencia de ningun componente obscuro. Este esquema ha sido recientemente reforzado con el desarollo de una planteamiento relativista en el contexto de teorias f(R), cuya consistencia con observaciones de defleccion de la luz en lentes gravitacionales, mostramos recientemente en Mendoza et al.(2013) MNRAS.433.1802. El reto ahora es investigar si la teoria propuesta logra tambien explicar las oscilaciones gravo-acusticas observadas en la radiacion de fondo cosmica, asi como proveer un escenario de formacion de estructura consistente con las observaciones, en ausencia de materia obscura. En resumen, proponemos explorar la consistencia (o falta de esta) del esquema de ley de fuerza gravitacional modificada en el contexto del problema de formacion de estructura cosmologica en general.

Contribución

Este proyecto pretende determinar si el esquema de gravedad modificada propuesto y exitosamente probado a nivel de dinamica galactica en los articulos mencionados en la bibliografia, es capaz (o no) de explicar el escenario de formacion y crecimiento de estructura cosmica, en ausencia de materia obscura. De ser asi, se habra comprobado la factibilidad del esquema teorico propuesto en todos los ambitos en los que se requiere materia obscura, o dicho de otro modo, se eliminaria toda necesidad astrofisica de invocar la existencia de este hipotetico componente dominante del universo, cuya existencia misma carece totalmente de pruebas directas o confirmacion independiente alguna. De lo contrario, se podra desechar el esquema planteado, y se mostrara la necesidad de desarrollar un modelo teorico distitnto al planteado, si se quiere excluir la hipotesis de la materia obscura.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Pruebas astrofísicas de teorías de gravedad modificada%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN100814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: