![]() |
Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN100511
Datos del proyecto
Modelos hidrodinámicos de vientos estelares y flujos relativistas
Ricardo Francisco González Domínguez
2011
IN100511
Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Medio interestelar
a) Proyectos de investigación
En este proyecto se continuara con el estudio de la formacion y evolucion dinamica de estructuras de choque en flujos estelares altamente supersonicos. Aplicando nuestros modelos previos (analiticos y numericos), investigaremos la repercusion de la presencia de ondas de choque en la emision de radio-continuo (con origen termico) proveniente de vientos de estrellas simples y binarias. En la caso de estrellas binarias masivas se desarrollaran simulaciones numericas para estudiar la emision en rayos X proveniente de la region de colision de vientos. Adicionalmente, y como una generalizacion a los flujos supersonicos, desarrollaremos modelos teoricos para estudiar la formacion y evolucion dinamica de ondas de choque en flujos relativistas.
Contribucion del Proyecto._x000D_ _x000D_ En este proyecto desarrollaremos modelos teoricos (analiticos y numericos) para el estudio de ondas de choque en flujos astrofisicos._x000D_ _x000D_ (1) Eyecciones de Masa Coronal en el Sol_x000D_ _x000D_ Nuestro Sol presenta manifestaciones muy espectaculares de actividad en su corona._x000D_ Dentro de estas manifestaciones, y de las mas energeticas, son las Eyecciones de Masa Coronal (CMEs).En estos eventos eruptivos, se presentan fluctuaciones muy importantes en los parámetros de eyeccion del viento solar, los cuales interaccionan con el viento solar ambiente produciendo ondas de choque que se desplazan en el espacio interplanetario. Canto et al. (2005) desarrollaron un modelo que permite conocer la evolucion dinamica de las CMEs en el viento solar. En nuestro modelo suponen una variación de “salto” en la velocidad y densidad de inyeccion del gas. Sin embargo, observaciones por Shanmugaraju et al. (2010) de diferentes CMEs muestran un aumento lineal en la velocidad cerca de la corona solar, lo cual sugiere que asumir variaciones de tipo “rampa” en el modelo pudiera ser mas realista. Adicionalmente, observaciones de diferentes CMEs muestran que emiten en frecuencias de radio (e.g. Grigoryeva et al. 2010), con una contribución termica (libre-libre) y no termica (ciclotron). En este proyecto, se pretenden estudiar las propiedades fisicas de los choques impulsados por CMEs, asi como modelar su emision observada en frecuencias de radio. _x000D_ _x000D_ (2) Flujos relativistas astrofisicos._x000D_ _x000D_ El formalismo desarrollado por Canto et al. (2000) para flujos altamente supersonicos permite estudiar la dinamica de superficies de trabajo (estructuras de dos choques) que se forman como resultado de variaciones en los parámetros de inyeccion del flujo. Sus resultados han sido generalizados por Mendoza et al. (2009) para flujos relativistas. Estos autores obtienen soluciones numericas para la emision de superficies de trabajo formadas en chorros relativistas suponiendo variaciones “sinusoidales” en el perfil de velocidad de inyeccion. Sus resultados son comparados con las curvas de luz observadas en objetos extragalacticos llamados “Gamma Ray Bursts”. En este proyecto estamos interesados en obtener soluciones analiticas para la dinamica de superficies de trabajo en flujos relativistas suponiendo diferentes tipos de variabilidad en los parámetros de inyeccion del flujo. Adicionalmente, estudiaremos en detalle los diferentes mecanismos de emision en estos objetos para obtener predicciones de su emision y variabilidad._x000D_ _x000D_ (3) Emision termica en sistemas binarios masivos_x000D_ _x000D_ Los sistemas binarios masivos (WR+O) exhiben en frecuencias de radio una componente no termica (girosincrotron) y una componente termica (libre-libre) en su emision total. Tanto las estrellas WR como las estrellas O presentan intenso vientos estelares por lo que el comportamiento extremo observado en estos sistemas es atribuido a la interaccion entre ellos. La region de colision de los vientos (RCV) produce emision termica que puede llegar a ser significativa en sistemas de periodo corto (en los cuales se espera que la componente no-termica sea absorbida por los vientos estelares), en cuyo caso el espectro resultante producido unicamente por procesos termicos puede asemejar un espectro compuesto (termico+no-termico). Por otra parte, Canto, Raga, and Wilkin (1996) encontraron soluciones analiticas de los parámetros fisicos de la RCV (bajo la aproximación de capa delgada), tales como la forma de la capa, su densidad superficial, y velocidad del gas dentro de la region de choque, para el caso de la interaccion de dos vientos isotropicos. Aplicando estos resultados, y los obtenidos por Canto, Raga and Gonzalez (2005) para la interaccion de un viento isotropico con un flujo plano-paralelo, hemos efectuado un estudio analitico sobre los efectos de la separacion de la binaria y el cociente de flujos de momento de los vientos en la emision libre-libre de un sistema binario masivo. En este proyecto, desarrollaremos tambien modelos numericos que permitan calcular la emision termica en estas fuentes para diferentes puntos de la orbita y orientaciones al observador. Cabe mencionar que este trabajo forma parte de la tesis doctoral de la M.C. Gabriela Montes (Instituto Astrofisico de Andalucia-CSIC, España), de la cual soy codirector._x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modelos hidrodinámicos de vientos estelares y flujos relativistas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN100511
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx