![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN100509
Datos del proyecto
Comparación del vulcanismo monogenético en la Sierra Chichinautzin y la región de Jorullo-Tacámbaro, Michoacán
Claus Siebe Grabach
2009
IN100509
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Vulcanología
@modality@
El presente proyecto consiste en una ampliación de proyectos anteriores enfocados al establecimiento de una cronología eruptiva detallada y génesis magmática de la parte central del Cinturón Volcánico Mexicano. En proyectos anteriores se ha establecido la edad radiometrica de las principales erupciones plinianas del Popocatepetl asi como de varios conos monogenéticos de escoria localizados en la Sierra Chichinautzin (Xitle, Pelado, Guespalapa, etc.). Como parte del presente proyecto se pretende completar datos en esta region cercana a la Ciudad de Mexico e iniciar con la compilacion de datos similares en el campo monogenético "Jorullo-Tacambaro" que se localiza en la parte sur del "Michoacan-Guanajuato Volcanic Field". El proximo año sera el 250 aniversario del nacimiento del Jorullo, lo cual representa una buena oportunidad para iniciar a divulgar distintos aspectos del vulcanismo monogenetico. De igual manera durante los ultimos años se han recolectado literalmente cientas de muestras de roca para su analisis geoquimico e isotopico (Sr-Nd-Pb)con el fin de dilucidar la genesis de los magmas en esta region. La comparacion de dos campos monogeneticos podra ser fructifera en relacion al etablecimiento y comprension del marco tectonico y tipo de corteza (edad y espesor) que atraviezan los magmas antes de llegar a la superficie. Asi se podran refinar modelos petrologicos existentes. En particular se desea determinar la proporcion volumetrica de lavas de diferentes composiciones emitida durante el Pleistoceno-Holoceno. De esta manera se podra determinar con mayor exactitud la recurrencia de erupciones y las areas mas probables a ser afectadas en el futuro. Esta informacion sera de utilidad para la gestion de la proteccion civil y para la mejor planeacion del desarrollo economico en esta region.
La contribución del presente proyecto consistirá concretamente en: 1) Aportar nuevos fechamientos radiométricos de erupciones volcánicas < 25,000 años B.P. en la parte central del país (e.g. Sierra Chichinautzin, así como de la región de Jorullo-Tacámbaro en Michoacán). Esto con el fin de complementar la cronología eruptiva existente. 2) Mapear depósitos eruptivos y lavas para determinar áreas afectadas y volúmenes emitidos. 3) Caracterizar mineralógica, química e isotópicamente los productos emitidos durante erupciones pasadas para determinar su origen genético en el contexto del proceso de subducción. 4) Por medio de los datos obtenidos en 1), 2) y 3) se podrá determinar la taza de emisión promedio para los segmentos central (Sierra Chichinautzin) y Michoacán del Cinturón Volcánico Transmexicano. Además se podrán determinar las proporciones de los diferentes tipos de magmas (basáltico, andesítico, riolítico, etc.) que han sido emitidos y de esta manera evaluar la importancia de los distintos procesos genéticos en un contexto tectónico de subducción. Al comparar dos áreas distintas se podrán determinar diferencias en las zonas de origen en el manto superior, así como características de la corteza, etc. 5) Se podrán delimitar de manera cuantitativa las áreas volcánicamente más activas. 6) El Dr. Vázquez-Selem ha llevado a cabo estudios geomorfológicos durante la última década en volcanes del centro del país con el fin de conocer el avanze y retroceso de los glaciares durante el Pleistoceno/Holoceno. Para ello ha resultado útil el conocimiento de las edades de la tefras volcánicas. Se pretende intercambiar información con el Dr. Vázquez-Selem de manera continua para apoyar sus estudios paleoclimáticos. 7) Determinar el tipo de fallamiento y la naturaleza de la corteza continental a la que están asociados los campos monogenéticos Chichinautzin, Otumba y Jorullo-Tacámbaro para conocer sus similitudes y diferencias.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Comparación del vulcanismo monogenético en la Sierra Chichinautzin y la región de Jorullo-Tacámbaro, Michoacán%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN100509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx