![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN100415
Datos del proyecto
Polímeros de coordinación porosos para el almacenamiento de H2, CH4 y la captura de CO2
Ilich Argel Ibarra Alvarado
2015
IN100415
Instituto de Investigaciones en Materiales
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Almacenamiento de gases
a) Proyectos de investigación
Vivimos en un mundo con una gran y constante demanda de energéticos. En particular, la energía eléctrica se ha convertido en una parte esencial de la sobrevivencia y el progreso. Sin embargo la producción de la misma, es también la causa principal de muchos problemas ambientales de actualidad como el calentamiento global y la acidificación de los océanos. Por lo tanto, la búsqueda de nuevas tecnologías que proporcionen fuentes de energía renovables así como la reducción de las emisiones de CO2, consecuencia del uso indiscriminado de las fuentes energéticas tradicionales basadas en el petróleo, resultan estrategias ambientales fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Los polímeros de coordinación porosos (PCPs), gracias a su alta cristalinidad, gran porosidad, pureza y el control en el diseño estructural se perfilan como uno de los candidatos más prometedores en el campo de almacenamiento y captura de diversos gases. Por lo tanto, este trabajo de investigación pretende la síntesis, caracterización y evaluación de diversos PCPs para el almacenamiento de H2 y CH4 como fuentes renovables de energía así como la captura de CO2 en favor del medio ambiente. En general, la metodología experimental propuesta consiste en la síntesis de PCPs conocidos que presenten alta estabilidad térmica, retención de la cristalinidad a altas temperaturas y alta porosidad. Estos materiales serán entonces, evaluados en la capacidad de almacenamiento (adsorción) de H2 y CH4 así como la utilización de diferentes estrategias de activación de los materiales para mejorar el almacenamiento de ambas fuentes de energía renovables. Finalmente, mediante experimentos de adsorción de CO2, se evaluarán las condiciones ideales de captura: variación de la temperatura, humedad relativa y protocolos de activación; esto aunado con un estudio de selectividad de CO2/CH4 mediante FTIR.
El desarrollo de métodos inteligentes de almacenamiento de energía así como la reducción de las emisiones de CO2 resultan grandes retos para la comunidad científica. Así pues, se pretende fortalecer la investigación en México sobre el almacenamiento de H2 y CH4 así como la captura de CO2 en nuevos nanomateriales PCPs. Si bien es cierto que en nuestro país esta investigación es muy reciente, la maduración del proyecto propuesto lograría convertir a México en un país generador de alta tecnología impactando en diversos sectores tales como el tecnológico, económico, social y ambiental proporcionando una substancial vanguardia en la investigación de materiales aplicables en tareas emergentes.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Polímeros de coordinación porosos para el almacenamiento de H2, CH4 y la captura de CO2%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN100415
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx