Proyectos Universitarios
Arquitectura sustentable con definición de patrones de comportamiento estructural en materiales y sistemas estructurales actuales
Juan Gerardo Oliva Salinas
Facultad de Arquitectura
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IG401014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Arquitectura sustentable con definición de patrones de comportamiento estructural en materiales y sistemas estructurales actuales

Responsables

Juan Gerardo Oliva Salinas

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IG401014

Dependencia participante

Facultad de Arquitectura

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Arquitectura y urbanismo

Especialidad

Cubiertas ligeras, mecánica y geometría aplicadas al diseño arquitectónico y estructural

Modalidad

c) Proyectos de grupo

Síntesis

El proyecto constituye una investigación aplicada que busca mejorar la experiencia establecida sobre la construcción con materiales sustentables, a partir del estudio de su desempeño estructural real, lo cual permite que de manera natural se revalore el potencial de sus propiedades mecánicas como instrumento de desarrollo capaz de convertirse en una alternativa viable, que contribuya a resolver el problema de diversos géneros de construcción que se requieren en nuestro país. La manera de abordar la investigación es mediante series de mediciones sistemáticas que se analizarán de manera cualitativa y cuantitativa con resultados de teorías de cálculo analítico disponibles con el fin de mejorar la tecnología de la construcción con materiales sustentables. En la actualidad se ha identificado que la práctica que predomina es la construcción artesanal con diseños arquitectónicos conservadores, sin embargo como los materiales poseen varias cualidades, que al adicionarle tecnología puede tener un futuro más promisorio. Resulta razonable basar sus expectativas arquitectónicas en la analogía de la membrana formulada por Prandal en Alemania en 1915, como base para orientar la evolución de la arquitectura con materiales sustentables. Donde las decisiones se toman en torno a la geometría para disminuir intensidad de esfuerzos y anular momentos flexionantes. Esta premisa es valiosa porque los materiales sustentables en la actualidad pueden ser accesibles, resistentes, ligeros y renovables. Argumentos que motivan a impulsar la aplicación inmediata de resultados en la edificación de diversos géneros de la construcción. Este proyecto pretende establecer un mecanismo por el cual se puedan evaluar los comportamientos de estructuras ligeras, bajo diversas cargas aplicadas, tomando en cuenta los factores estructurales del medio ambiente y reciclados. Para ello, será necesario implementar diversas pruebas mecánicas y ambientales que permitan evaluar los materiales sustentables y así como los prototipos propuestos.

Contribución

El proyecto de investigación hace énfasis en el aspecto estructural como esencia de la arquitectura, ya que se trata de materiales sustentables con buena capacidad mecánica, que no podemos despreciar, porque permiten configurar alternativas viables. Sin embargo en la actualidad aún se cuestiona su durabilidad así como su estabilidad, por lo que resulta razonable investigar los puntos neurálgicos capaces de alterar el desempeño de ciertos elementos a través del tiempo y en función a los resultados percibir el medio idóneo para configurar soluciones prácticas. El proceso de investigación aplicada se basará en resultados cualitativos y cuantitativos de mediciones sistematizadas, realizadas a construcciones existentes de manera que permitan deducir condiciones de respuesta estructural para controlar el fenómeno de fatigas prematuras, capaz de disminuir la eficacia de sistemas constructivos. El conocimiento a generar permitirá impulsar la innovación tecnológica para aplicar los materiales sustentables de manera más tecnificada y explorar la construcción de estructuras resistentes por forma que permita racionalizar el material en el espacio en más géneros de construcción.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Arquitectura sustentable con definición de patrones de comportamiento estructural en materiales y sistemas estructurales actuales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IG401014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: