![]() |
Instituto de Investigaciones Estéticas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IG400313
Datos del proyecto
Palas y las Musas: diálogos entre la ciencia y el arte
María Olga Sáenz González
2013
IG400313
Instituto de Investigaciones Estéticas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Arte y ciencias
Siete artes. Ciencias exactas: matemáticas, física, química, biología, astronomía
c) Proyectos de grupo
Síntesis del proyecto Palas y las Musas: diálogos entre las ciencias y el arte. El proyecto constituye un esfuerzo común por parte de humanistas y científicos de presentar, con bases metodológicas sólidas, las relaciones entre las ciencias y el arte en la tradición occidental, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Al reconsiderar desde una perspectiva actual, las profundas interacciones que siempre han existido entre ambas actividades, pero que, a partir de la época actual, comenzaron a ser menos explícitas. Para ello se propone en cada época una serie de ejes temáticos conductores que sirvan para establecer un análisis en cada ámbito y establecer paralelismos e influencias entre las disciplinas artísticas y científicas. Se busca sustentar cada análisis mediante la comprensión de un contexto global que incluye también los desarrollos históricos, filosóficos y sociales. En el estudio de cada eje temático se contará con la colaboración de al menos un especialista en el ámbito artístico y otro en el científico, de tal forma que se logre integrar una visión analítica común. Como desarrollos concretos del proyecto se publicaran tres volúmenes, divididos en contribuciones (fascículos) que abordarán los diferentes ejes temáticos. La obra estará dirigida a una audiencia no especializada que incluye a estudiantes de nivel de licenciatura, tanto de carreras artísticas como científicas. Esto último con el fin de fomentar una visión integral de la actividad creadora del ser humano, sensibilizar a los jóvenes y promover el desarrollo de valores no sólo científicos y artísticos, sino humanísticos y por ende sociales. Asimismo, se realizarán periódicamente seminarios de investigación en los que participarán investigadores y estudiantes; también se organizará un coloquio dirigido a un público más amplio. Como parte del proyecto, los involucrados (profesores y estudiantes) colaborarán con otros académicos nacionales y extranjeros, recabando información de diversas fuentes y archivos y asistiendo a foros de presentación y discusiones de materiales, así como a congresos y coloquios. Cabe mencionar que el proyecto representa la consolidación de varios esfuerzos desarrollados por los participantes de manera individual o colectiva en torno a esta temática a lo largo de varios años (en libros, artículos, participación en talleres, congresos, etc.) por lo que permitirá sistematizar y ordenar los trabajos. Por otra parte, servirá también para crear un foro en el que se presente, difunda y fomente una visión crítica y de integración de las relaciones entre las ciencias y el arte, tan necesaria y significativa en la actualidad.
Contribución del proyecto. Para realizar el proyecto Palas y Las Musas: diálogos entre la ciencia y el arte, se pretende estudiar el fenómeno material tanto el científico como el artístico, con el fin de lograr una mejor y más completa apreciación del mundo tangible del ser humano. Con el proyecto se pretende aportar una nueva visión de aspectos racionales y simbólicos conjuntando la labor de investigación de especialistas tanto en ciencias como en las artes, que contribuyan a integrar con mayor profundidad ambas actividades creadoras a. El primer producto de la investigación será la estructuración del banco de datos alimentado con la información recabada en las bibliotecas y centros documentales nacionales e internacionales. b. Organización de seminarios periódicos para la presentación de información entre los estudiosos de las ciencias y las artes. c. Elaboración de artículos dictaminados por pares para ser difundidos en publicaciones electrónicas. d. Organización de coloquios para intercambio y discusión entre especialistas del área científica y humanística. e. Formación de recursos humanos a través de becarios que contribuyan al acopio de la información para el banco de datos, además de la obtención de su grado académico. f. Impartir cursos a nivel licenciatura y posgrado. g. Diseño e impresión del proyecto editorial como resultado de la investigación. h. Asistencia a congresos y participación en coloquios y conferencias. i. Presentación de la colección bibliográfica.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Palas y las Musas: diálogos entre la ciencia y el arte%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IG400313
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx