![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IG300315
Datos del proyecto
Trabajo emocional en profesores universitarios asociado con ansiedad, depresión y nivel de cortisol
José Horacio Tovalín Ahumada
2015
IG300315
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Salud en el trabajo
Psicología de la salud en el trabajo
c) Proyectos de grupo
La población docente en México tiene gran impacto como grupo de estudio debido a su rápido crecimiento y por la evidencia que muestra una gran cantidad de exigencias psicológicas y emocionales, lo que ha incrementado la prevalencia de problemas de salud física y mental de los educadores (Hargreaves, 1996 y Cornejo y Quiñonez, 2007). Debido a ello, el objetivo de este proyecto será evaluar el efecto del trabajo emocional sobre la prevalencia de depresión, ansiedad, tensión arterial y nivel de cortisol en un grupo de profesores universitarios de Universidades Públicas, Privadas del Distrito Federal y área conurbada y del estado de Guerrero; de todas las carreras, categorías y antigüedad en el trabajo. Se usará un método no experimental transversal ex post facto planeado en cuatro etapas que incluyen la construcción y validación de la escala de trabajo emocional; la recolección de la muestra; el análisis estadístico de los datos y el reporte de los hallazgos de este proyecto. Se espera que la presencia de trabajo emocional se asocie con la prevalencia de depresión, ansiedad y los cambios en los niveles de cortisol y otras variables biológicas y que variables como el sexo, edad, grado de estudios y el tipo de escuela donde laboran contribuyan a entender variaciones de los efectos estudiados. Finalmente se discutirá la pertinencia de los hallazgos obtenidos para el grupo de docentes universitarios estudiados y se analizará el efecto del trabajo emocional asociado con la salud mental y la modificación de nivel tensión arterial y nivel de cortisol.
3) Contribución del proyecto En la actualidad, la importancia de la investigación de los aspectos emocionales se basada en lo reportado en algunas investigaciones respecto del efecto de éstas tanto en el sistema nervioso autonómico como en la percepción de bienestar (Cohena, S; Janicki-Devertsa, D; Doyleb, W.J; Millerc, G. E; Frankd , E. y Rabine, B.S.2011; Gross, 2002; Lazarus y Lazarus 2000 y Silva, J. 2005). En ese sentido, la contribución de este proyecto es la profundización en el estudio de las emociones en el trabajo en muestras no clínicas, mostrando cómo la demanda emocional de la organización del trabajo del docente universitario se relaciona con la salud física y mental. Además, el proyecto aportará información sobre la asociación del TE con indicadores de salud, fisiológicos como la presión arterial, del estado anímico y bioquímicos como el cortisol y mostrar los posibles mecanismos metabólicos de alteración o resistencia al cortisol ante una condición crónica. Los resultados del proyecto contribuirán a la identificación de las condiciones laborales de los docentes en relación con la carga de trabajo y las emociones sentidas en el desempeño de su labor, pudiendo orientar a los grupos de profesionales con mayor afectación sobre la disminución de riesgos de su salud cardiovascular y percepción de bienestar. Así mismo, permitirá proponer la implementación de medidas de prevención para tener trabajos saludables y contribuir a la promoción de la salud integral como un beneficio institucional que favorezca mejores condiciones de trabajo y salud del personal docente.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Trabajo emocional en profesores universitarios asociado con ansiedad, depresión y nivel de cortisol%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IG300315
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx