![]() |
Instituto de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IG200513
Datos del proyecto
Compuestos antivirales (VIH-1) de árboles tropicales (Clusiaceae) de México: estudio químico y toxicogenómico
Ricardo Reyes Chilpa
2013
IG200513
Instituto de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Productos naturales
c) Proyectos de grupo
En 2 proyectos previos apoyados por DGAPA (IN207301, IN203810) aislamos e identificamos: 1) coumarinas tipo mammea de las hojas del árbol tropical Calophyllum brasiliense (Clusiaceae) -Quimiotipo 1-. Estas presentaron actividad citotóxica potente contra 3 líneas tumorales humanas (Reyes-Chilpa et al, 2004) y Trypanosoma cruzi (Reyes-Chilpa et al, 2008). 2) Por otra parte, también aislamos dipiranocoumarinas tetracíclicas del quimiotipo 2 de esta especie. El calanólido A y soulatrolido mostraron actividad inhibitoria in vitro de la transcriptasa reversa del virus de inmunodeficiencia humana-1 (TR-VIH-1) (Huerta-Reyes et al, 2004b; García-Zebadúa, 2011). Además, se evaluaron los extractos orgánicos de hojas de otras 20 especies de Clusiaceae de México, Clusia massoniana, Vismia mexicana, Clusia guatemalensis y Vismia camparaguey los cuales inhibieron la TR-VIH-1 con porcentajes >70 (Huerta-Reyes et al, 2004a). Los compuestos activos de estas especies aún no se han identificado. Las coumarinas tetraciclicas y tipo mamea que hemos aislado de C. brasiliense son prototipos de fármacos; también pueden ser base para la elaboración de fitomedicamentos (extractos vegetales estandarizados). Por ejemplo, el calanólido A actualmente se encuentra en la fase II de evaluación clínica con pacientes VIH-1+, y podría ser el primer fármaco de origen vegetal aprobado para el tratamiento del SIDA (Butler 2005; Sarawak MediChem Pharmaceuticals Inc, 2007). Uno de los factores limitantes para el desarrollo de un fármaco, ó un fitomedicamento, es determinar su toxicidad. La toxicogenómica es una herramienta moderna de la biología molecular que permite realizar un cernimiento rápido y eficiente de la respuesta transcriptómica en tejidos y células de organismos modelo tratados con compuestos y extractos. Estos métodos nos permiten discernir si dichos compuestos o extractos presentan riesgos a la salud, (Zidek et al., 2007). En el presente proyecto se plantea: identificar los principios activos anti RT-VIH de otra de las especies de Clusiaceae, C. guatemalensis, realizar el análisis toxicogenómico de Mammea A/BA y Soulatrolido, así como de los extractos que los contienen; para ellos se administrarán a ratones, linfocitos humanos y células K562 (leucemia). Los resultados moleculares se complementarán con estudios toxicológicos convencionales (histopatología de hígado de ratones, ensayo cometa del ADN de linfocitos). También se evaluará si estos compuestos y extractos tienen actividad sobre otra enzimadel VIH-1, la proteasa. Las preguntas fundamentales que se desea contestar en este proyecto son: 1)¿Qué compuestos activos anti RT-VIH sintetiza C. guatemalensis? 2)¿Cuál es el perfil transcriptomico que presentan las coumarinas Mammea A/BA y Soulatrolido, así como extractos que las contienen, en linfocitos y células K562 tratados con estas substancias? 3)¿Cuál es el perfil transcriptomico que presentan las coumarinas Mammea A/BA y Soulatrolido, así como extractos que las contienen, en los tejidos de órganos blanco (hígado, bazo, riñon, cerebro y corazón) de ratones tratados con estas substancias? 4)¿Se relacionan los perfiles transcriptomicos con los resultados observados a nivel histopatológico y macroscópico en dichos órganos? 5)¿Las coumarinas Mammea A/BA, Soulatrolido, y los principales compuestos aislados de C. guatemalensis, así como extractos que las contienen, inhiben proteasa de VIH-1? 6)¿Algunos de los compuestos o extractos son adecuados toxicológicamente para desarrollar un fármaco o un fitomedicamento?
Identificará nuevos principios activos anti-VIH-1, así como coadyuvará a la determinación de la seguridad de compuestos activos ya conocidos (VIH_1: Soulatrolido, Líneas tumorales: Mammea A/BA) mediante análisis toxicogenómicos modernos y métodos clásicos de la toxicología, todo ello tendiente al aprovechamiento sustentable de árboles tropicales de México.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Compuestos antivirales (VIH-1) de árboles tropicales (Clusiaceae) de México: estudio químico y toxicogenómico%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IG200513
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx